INVESTIGADORES
CASTELLO DUBRA Julio Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
De la inteligencia de los indivisibles al verbo perfecto: la indagación de la razón en la formación del concepto intelectual en Tomás de Aquino.
Autor/es:
CASTELLO DUBRA, JULIO ANTONIO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Filosofía; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La teoría del conocimiento intelectual de Aquino no se agota con la abstracción. Una vez informado por la especie inteligible, el intelecto elabora en sí una suerte de producto interno, el concepto inteletual o, conforme a la terminología agustiniana, el verbo interior. Aquino distingue un verbo simple y uno compuesto, correspondientes a las dos operaciones del intelecto que suelen distinguir los autores medievales: la aprehensión simple y el juicio. Siguiendo a Aristóteles, mientras que el juicio puede ser verdadero o falso, en la aprehensión simple no tiene lugar el error, a no ser por accidente, esto, es se trata de un captar o no captar. Ello es difícil de conjugar con algunos rasgos de "falibilismo epistémico" que sugieren ciertos pasajes de Aquino. En ellos se admite que "muchas veces no captamos las diferencias esenciales de las cosas, y por ello las significamos mediante diferencias accidentales". El verbo mental puede tender un puente entre estos extremos en la medida en que contempla una actividad racional de indagación (inquisitio) que es previa y necesaria para alcanzar la definición completa y precisa de la cosa, el verbo completo o perfecto. En cualquier caso, se trata de una característica inherente a la razón humana, y nunca aplicable al verbo divino.p, li { white-space: pre-wrap; }