INVESTIGADORES
DELGADO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020. Experiencias en la FCAyF-UNLP
Autor/es:
ANDREAU, RICARDO; DELGADO, M. ISABEL; MARGARÍA, CECILIA; MENDICINO, LORENA; RICCI, MÓNICA
Lugar:
virtual
Reunión:
Jornada; 3° Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública : el proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional; 2020
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es relatar la experiencia académica que se está desarrollando actualmente en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, con el fin de compartir y visibilizar el trabajo realizado y de a la vez poder mejorarlo en base a los posibles aportes y comentarios que se hagan en las Jornadas Universitarias. En la institución se dictan dos carreras de grado: Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. En ambas carreras los problemas detectados son diversos, tanto entre los estudiantes como dentro del cuerpo docente, resaltándose la dificultad de algunos actores para acceder a la conectividad y a equipos informáticos, y la incertidumbre en cuanto a lo que se está viviendo y a lo que vendrá. Algunas de estas inseguridades refieren al plazo de duración del aislamiento, cómo y cuándo se retomará la actividad presencial, cómo impartir los exámenes y evitar el copiado en los mismos, cómo desarrollar las clases de forma virtual intentando no excluir a nadie, e inclusive cómo podrán recuperar el tiempo perdido quienes no pudieron cursar o rendir en estas circunstancias. A principios de abril, mediante resoluciones Ad referéndum del Consejo Directivo, se extendió el plazo de la Condicionalidad y se invitó a la comunidad educativa a que adopte las medidas que considerara pertinentes para realizar las cursadas, exámenes parciales y finales con estrategias virtuales, posibilitando que los estudiantes continúen con las actividades académicas durante el periodo de aislamiento, y se sugirió a los cursos habilitar la modalidad de cursada libre con examen final (la cual ya se encontraba vigente, pero muy pocas asignaturas la habían implementado). A su vez, se conformó una comisión ad hoc con la función de centralizar, sistematizar y diseñar estrategias para las adecuaciones requeridas por cada uno de los cursos. Dicha comisión está integrada por la Vicedecana, la Secretaria de Asuntos Académicos, las Prosecretarias de Asuntos Académicos para las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, la Directora de Enseñanza y representantes del Departamento de Alumnos, la Unidad Pedagógica y la representante de nuestra Facultad de la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el inicio, este espacio centralizó y dio seguimiento a las diferentes problemáticas que fueron surgiendo, muchas de ellas vinculadas al enorme desafío pedagógico que plantea el acompañamiento de las cursadas en entornos virtuales en el contexto actual. Si bien este trabajo expone una experiencia reciente y actualmente en desarrollo dentro de la FCAyF, y de este modo es que no podemos precisar el efecto real sobre las trayectorias estudiantiles individuales ni sobre la institución en su conjunto, consideramos que se está trabajando para poder avanzar y mantener el desarrollo de las actividades lo más adecuadamente posible. A partir del intercambio con pares de otras instituciones académicas del país, es que consideramos que vamos por el camino correcto, incentivando el dictado de clases y mesas examinadoras, pero a su vez procurando mantener la calidad académica.