BECAS
SPINELLI Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
El "drama revolucionario": una reflexión filosófica acerca del sentido de los Procesos de Moscú
Autor/es:
JUAN MANUEL SPINELLI
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Otro; Coloquio Internacional Walter Benjamin / Siegfried Kracauer: Terorías Materialistas de la Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El proceso de Bujarín tuvo lugar entre el 2 y el 13 de marzo de 1938, en el marco general de los Procesos de Moscú, en los cuales, a lo largo de tres años, se halló culpables de conspiración contra el régimen de Stalin y de colaboración con las potencias occidentales a varios distinguidos ex miembros del Partido Comunista, la mayoría de los cuales fueron inmediatamente ejecutados. Otros, los menos, fueron derivados a campos de concentración, donde también a la brevedad encontrarían la muerte Rýkov, Rakovski, Krestinsky, Yagoda, y, naturalmente, el que, de acuerdo con la acusación, habría sido su líder, Nikolái Bujarín. No es nuestro objetivo, aquí, entrar en el detalle de la polémica intelectual generada en torno de tales Procesos, ni pronunciarnos "a favor" o "en contra" de cualquiera de las posiciones que se han tomado al respecto. Tampoco nos inclinaremos por un enfoque de índole histórica, ya que ello excedería con mucho el objetivo y los límites que, de momento, nos hemos propuesto. Nos limitaremos, simplemente, a exponer y analizar el punto de vista ofrecido por M. Merleau-Ponty en Humanismo y terror, a fin de sacar una conclusión que nos permita completar, sobre la base misma de su interpretación, el concepto de tragedia revolucionaria que éste elabora.