INVESTIGADORES
FERNANDEZ ALVAREZ Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
El potencial analítico de las situaciones truncas para el estudio etnográfico de la política como proceso vivo
Autor/es:
FERNÁNDEZ ALVAREZ, MARÍA INÉS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI CAAS Congreso Argentino de Antropología Social; 2014
Institución organizadora:
, Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
Resumen:
En esta ponencia me propongo discutir una serie de reflexiones elaboradas en base a las investigaciones etnográficas que he venido desarrollando con experiencias de gestión colectiva del trabajo atendiendo a sus modalidades de vinculación con organismos estatales y ongs. En el curso de estas investigaciones he podido observar la manera recurrente en que gran parte de las negociaciones con estos organismos tendientes a viabilizar fondos para la implementación de proyectos productivos o de servicios quedan estancadas o directamente se abandonan interrumpiendo el proceso en marcha. Objetivar estos intentos truncos me permitió atender a un aspecto a mi entender poco explorado de estos intercambios: el modo en que en esas instancias de negociación se ponen en juego lógicas en tensión de tal modo que la traducción de esas lógicas organiza gran parte de esos intercambios. Entiendo aquí por traducción una práctica que no hace referencia necesariamente al contenido de aquello que se discute sino al hecho mismo de convertir esas lógicas en un lenguaje viable. Esto supone una síntesis entre lo que llamo aquí "gestiones técnicas" y "gestiones políticas", donde las segundas aun cuando pueden ser reconocidas como válidas requieren ser traducidas a una lógica formal (esto es, posible de reflejarse en criterios de evaluación objetivable). En esta ponencia me interesa analizar cómo este ejercicio de traducción supone tanto un trabajo hacia "afuera" como hacia "adentro" de estos colectivos en tanto las relaciones entre quienes se vinculan a estos espacios también están permeadas por esta misma tensión. Este análisis busca revisar un enfoque recurrente en la literatura que consiste en abordar estos intercambios considerando que en ellos intervienen lógicas irreconciliables que se encarnan en grupos homogéneos y contrapuestos "técnicas" y "militantes" o "políticas"- para señalar que más bien se trata de procesos a la vez continuos y discontinuos. Me interesa mostrar cómo en la práctica estas lógicas aparecen en contradicción, incluso en las acciones de una misma persona, aportando a una reflexión sobre el potencial analítico de las situaciones truncas para el estudio de la política como proceso vivo.