INVESTIGADORES
FERNANDEZ ALVAREZ maria ines
congresos y reuniones científicas
Título:
De las motivación a las condiciones: reflexiones sobre la manera en que construimos nuestros interrogantes y sus potencialidades para el trabajo etnográfico
Autor/es:
FERNANDEZ ALVAREZ, MARIA INES
Lugar:
La Plata, Pcia de Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; Mesa Especial: "Las tramas políticas colectivas: Enfoques desde la antropología social" VI Jornadas de Sociologia de la Universidad Nacional de La Plata; 2010
Institución organizadora:
Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
Resumen:
Esta presentación revisa una serie de elementos de mi trabajo doctoral finalizado en 2006 en base a un trabajo de campo sostenido entre 2002 y 2005 con empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires, en particular siguiendo el caso de una fábrica de la confección que se convirtió en un ícono dentro del campo de “las recuperadas”. Sin embargo, la reflexión que hoy quiero compartir con ustedes esta permeada de una serie de observaciones, discusiones y lecturas posteriores a ese momento. Estas observaciones se enmarcan en un proyecto de investigación colectivo financiado por la Universidad de Buenos Aires y aun en curso sobre procesos de gestión colectiva del trabajo conformados en el marco de políticas orientadas a la formación de cooperativas y emprendimientos asociativos, que comparto con becarios y tesistas. Para desarrollar este planteo retomo para aportes de mi tesis, en la que reconstruí el proceso de recuperación a partir de la categoría de experiencia propuesta por E. T. Thompson, discutiendo la contraposición entre “luchas por la supervivencia” y “luchas por el reconocimiento o la integración”. En un segundo momento, sintetizo un trabajo posterior en que el retomando aportes de la antropología de las emociones avancé en una reflexión sobre el problema de la racionalidad del actor y la acción en las teorías de la acción colectiva. Por último, en base a una serie de observaciones posteriores con otras experiencias reviso mis puntos de partida para pensar sobre las potencialidades de la práctica etnográfica.