INVESTIGADORES
MELLADO Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
La educación militar como factor de distinción social. Movilidad y distanciación de las clases medias del interior argentino. Un estudio de caso, 1940-1980
Autor/es:
MELLADO, MARÍA VIRGINIA
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA E IBÉRICA DE HISTORIA SOCIAL; 2019
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA E IBÉRICA DE HISTORIA SOCIAL
Resumen:
La ponencia tiene como objetivo principal examinar el surgimiento y consolidación de grupos de clase media en el interior de la Argentina entre los años 1948 a 1980, a partir de un análisis de caso. La investigación toma como unidad de análisis los alumnos de los liceos militares, escuelas secundarias dependientes de las Fuerzas Armadas, que se crearon en los principales centros urbanos del interior argentino entre 1939 y 1980. Los liceos militares, que tuvieron como característica distintiva la disposición de un internado militarizado, constituyeron importantes espacios de selección y socialización de las clases medias durante gran parte del siglo XX. En diálogo con los nuevos enfoques críticos en torno a la movilidad y la estratificación social, la investigación se orienta, por un lado, a comprender el papel de la educación militar en la construcción de los procesos identitarios y de los valores de las clases medias en el interior del país. La pertenencia a este colectivo funcionó como una demarcación social, a partir de criterios morales. En segundo lugar, indaga la forma en que la sociabilidad desarrollada en las aulas contribuyó a reconvertir los vínculos relacionales para alcanzar/confirmar las posiciones de ascenso, y traducir el capital económico familiar en capital cultural. La perspectiva metodológica adopta estrategias cuantitativas, a partir de la puesta en relación de los alumnos de los liceos con los datos estadísticos de la población en la que están insertos, y cualitativas, a través de entrevistas en profundidad a quienes transitaron ese trayecto educativo. Las fuentes provienen de un valioso acervo documental depositado en los liceos militares como en el Archivo General del Ejército de la Argentina, entre el que se destaca los dossiers de inscripción y seguimiento de los alumnos y la correspondencia privada entre los padres/tutores y autoridades, lo que permite realizar una pesquisa pormenorizada de los institutos y la población que circuló por ella.