INVESTIGADORES
MARTINETTI MONTANARI Jorge Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño y caracterización de nanosistemas tópicos para terapia fotodinámica
Autor/es:
DANIELA MAZA VEGA; CRISTIAN LILLO; MARÍA CECILIA IZQUIERDO; PAULA BUCCI; SILVIA DEL VALLE ALONSO; FERNANDO ALVIRA; JORGE MONTANARI
Reunión:
Congreso; V Reunión GRAFOB 2020 (Grupo Argentino de Fotobiología); 2020
Resumen:
En este trabajo, se muestran resultados de la caracterización de puntos cuánticos de carbono (CQDs) quehemos sintetizado para ser empleados como efectores de terapia fotodinámica en el tratamiento deLeishmaniasis Cutánea. Así mismo, se caracterizaron a los nanotransportadores en los que preveemosencapsular los CQDs, etosomas ultradeformables.Por un lado, se prepararon distintas formulaciones etosomales basadas en fosfolípidos resuspendidos enmedio acuoso, en presencia de una cantidad baja de etanol, con o sin agregado de surfactante. Los etosomasfueron a su vez cargados con dos sondas fluorescentes: una lipofílica como marca de la membrana y unahidrofílica como marca de su interior acuoso. Las formulaciones fueron caracterizadas respecto de sudistribución de tamaño, polidispersión, potencial Z, deformabilidad, y fueron observadas por microscopíaelectrónica de transmisión (TEM). Los etosomas fueron incubados sobre explantos de piel humana donde seestudió su penetración a través del estrato córneo por el método de tape stripping, por microscopía confocalde fluorescencia de cortes transversales y por seccionamiento óptico. Por otro lado, se sintetizaron los CQDsmediante dos técnicas top-down[1,2] con yerba mate, té verde y espinaca como material de partida. Losproductos obtenidos fueron caracterizados fisicoquímicamente por absorbancia y fluorescencia, se realizó ladeterminación de tamaño por Dynamic Light Scattering (DLS) y se midió consumo de oxígeno de una de lasformulaciones, alentando una posterior medición de rendimiento cuántico de ROS.Con respecto a la nanopartícula de delivery, se encontró que la formulación etosomal conteniendo elsurfactante Tween 80 (Et-Tw80) fue la más conveniente al tener en cuenta todos los factores evaluados. Laformulación fue monodispersa, de tamaño controlado, con buen pronóstico de estabilidad, altadeformabilidad, y permitió transportar sondas fluorescentes hasta capas profundas de la piel [3].En el caso la nanopartícula efectora, los rendimientos cuánticos de fluorescencia obtenidos fueroncomparables a los de bibliografía. Dichos rendimientos variaron en función del batch, material de partida ymétodo de purificación. El resultado de la determinación de tamaño hidrodinámico por DLS mostró altapolidispersión en las muestras, con posible formación de agregados. Sin embargo, a partir de esteexperimento, surgió la necesidad de realizar una medida independiente del índice de refracción (n) de lasmuestras, dado que en bibliografía no se registra una determinación de esta propiedad.A modo de conclusión, se determinó como nanopartícula de delivery a la formulación Et-Tw80 y se confirmóemisión de fluorescencia y consumo de oxígeno de los puntos cuánticos. Por lo tanto, se espera continuarcon la caracterización de estas nanopartículas, así como encapsular estos puntos cuánticos en los etosomas,para poder evaluar su capacidad para formar bioimágenes y ser empleados en terapia fotodinámica.