BECAS
SPINELLI Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Del "Dios de muerte" a la "muerte de Dios": II. Morir(se) de risa -de la "muerte de Dios"-
Autor/es:
PABLO URIEL RODRÍGUEZ; JUAN MANUEL SPINELLI
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornada Derrida; 2006
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Cómo hacer de la cuestión de la muerte de Dios una suerte de elogio de la locura es lo que aquí nos convoca a hacernos presentes y a invocar el nombre de Derrida, de la misma manera, quizás, en que se invoca a un espectro. Mas ciertamente no por ello cabría concluir que nos proponemos efectuar una apología de la irracionalidad, irracional ella misma. Mucho menos una loa a la enfermedad. En su Anti-Edipo, Deleuze y Guattari concibieron una esquizofrenia que resiste toda reducción a la esquizofrenia tipificada por la psiquiatría moderna; en su obra poética, asimismo, Artaud "desentierra" un cuerpo que no es el cuerpo y manifiesta a los gritos que siente bullir en él un espíritu que no es el espíritu; Laing, en fin, afirma la posibilidad de una locura que no sea la locura tal como la que creemos conocer muy bien y de la que pretendemos huir o mantenernos a resguardo mediante políticas de exclusión y técnicas disciplinarias. En este desarrollo, Derrida puede aparecer en cualquier momento, traspasando, como sólo podría hacerlo un fantasma, la superficie densa y abigarrada de un muro de palabras que, por cierto y por suerte, no constituye una instancia de mediación entre dos mundos sino más bien una singularidad insalvablemente heterogénea, una cripta habitada por Derrida y por los otros que él a su vez era, un lugar (locus) en que sólo la "verdadera locura" hace posible este griterío ensordecedor entre un puñado de muertos vivientes y nosotros que vivimos, aquí y ahora, un capítulo más de nuestra muerte. Como sólo pueden hacerlo los amigos.