INVESTIGADORES
SEOANE Analia Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de la aplicación Kahoot? como herramienta de análisis del nivel de comprensión en alumnos universitarios
Autor/es:
PIROSANTO Y; TERAN E; FERNANDEZ ME; DEMYDA S; SEOANE A
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XX Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2019.; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
KAHOOT® (Pintor Holguín et al., 2015) es una herramienta didáctica que utiliza dispositivos móviles para realizar test interactivos en tiempo real, permitiendo evaluar, entre otros usos, los conocimientos adquiridos sobre un tema específico desarrollado durante el dictado de una clase por el alumnado. El uso de este sistema de respuesta individual, el cual se lleva a cabo mediante una aplicación IOS o Android, consiste en el diseño de preguntas por parte de los docentes acerca de cada uno de los temas desarrollados durante la clase. Cada pregunta contiene diferentes respuestas posibles, de las cuales solo una es la correcta. Una vez finalizada la clase teórica, el docente conecta a su cuenta web de la aplicación y la proyecta para que los alumnos se conecten a través de la versión descargada en su celular, o bien desde el sitio web, utilizando un código de identificación único para cada cuestionario. Posteriormente comienza la evaluación, donde el docente presenta cada pregunta y los alumnos cuentan con 30 segundos para pensar la respuesta y seleccionar una opción. Al finalizar el test, se obtiene una tabla con la puntuación de cada alumno en función de sus respuestas, dada por el número de respuestas correctas, incorrectas y tiempo de respuesta. En el curso de Genética de Poblaciones y Mejoramiento Animal, correspondiente al tercer año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, la utilización de este dispositivo se implementó por primera vez en el año 2017 con el fin de analizar el nivel de comprensión adquirido por los estudiantes durante cada clase teórica. A su vez, la información obtenida fue utilizada para realizar un análisis crítico de las propias prácticas docentes. En el presente trabajo se analizó la utilización de Kahoot como herramienta auxiliar para evaluar conceptos básicos adquiridos durante el dictado de cada clase correspondiente a la materia Genética de Poblaciones y Mejoramiento Animal del año 2017. Se analizaron 1183 datos correspondientes a los 149 alumnos, distribuidos en 87 estudiantes del turno mañana (TM) y 62 del turno tarde (TT). Se incluyeron 8 clases teóricas semanales, siendo cada una de ellas desarrollada por el mismo docente en ambos turnos. Los temas tratados en cada clase fueron los siguientes: i) Genética de Poblaciones 1, ii) Genética de Poblaciones 2, iii) Marcadores Genéticos, iv) Inmunogenética y Epigenética, v) Farmacogenética y Biotecnología, vi) Heterosis y Cruzamientos, vii) Selección 1 y viii) Selección 2. Para cada clase se realizó un cuestionario que contenía entre 6 y 12 preguntas. El análisis estadístico se realizó un modelo lineal generalizado (GLM) estableciendo el turno y el tema como factores fijos, los cuales fueron evaluados de manera independiente. Las diferencias estadísticas entre las medias de cada modelo fueron analizadas con un test post-hoc de Fisher (Wayne, 2002). Se encontraron diferencias significativas (p