INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
congresos y reuniones científicas
Título:
A Comissão Mista de Demarcação do Tratado de Madri na reivenção da fronteira sul da América Meridional (1752-1760)
Autor/es:
PERLA ZUSMAN; SERGIO NUNES
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Congreso; 8 Simposio Virtual Iberoamericano de Historia de la Cartografía; 2020
Institución organizadora:
Instituto Cartográfico de Cataluña
Resumen:
En esta presentación nos interesa discutir el papel activo de las comisiones demarcadoras que a través del Tratado de Madrid (1750) que buscó establecer los límites entre los dominios de la Coronas portuguesas y españolas en la región del Plata. En particular deseamos enfatizar la relevancia de las tareas del terreno en la construcción del límite intercolonial. Esto supone aceptar que tanto los acuerdos que se realizaron a nivel diplomático como las instrucciones recibidas por las partidas demarcadoras fueron resignificadas a partir del encuentro de las Comisiones Mixtas. A partir de este evento tiene lugar un movimiento creativo de invención de las fronteras (Gomes Castro, 2012). Las características hidrográficas del terreno como los conflictos que tuvieron lugar con las sociedades locales (particularmente con las poblaciones guaraníticas) configuran un entramado que otorga densidad socio-espacial a aquel ámbito concebido como abstracto desde las decisiones tomadas a nivel diplomático. En el análisis, un lugar especial ocupará el estudio argumentaciones que participaron en la controversia sobre la definición del cuál sería el curso que traería aguas al río Ibicuy: ¿aquel que formase una línea recta con este curso o aquel que fuera más caudaloso? El estudio se detendrá particularmente en el examen de la cartografía que expresa esta controversia y que da cuenta de los elementos disruptores que desafían las perspectivas emergentes de las metrópolis.