BECAS
VEGA Evelyn Nathalie
congresos y reuniones científicas
Título:
El efecto de los nutrientes provenientes de las heces de cauquén y de liebre europea sobre el consumo de carbono bacteriano en un lago proglaciar
Autor/es:
VEGA EVELYN NATHALIE; MODENUTTI BEATRIZ; BASTIDAS NAVARRO MARCELA
Lugar:
Valparaiso
Reunión:
Congreso; 1st ISME Latin America Congress; 2019
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Antofagasta, Universidad Técnica Federico Santa María y ISME
Resumen:
Los animales que frecuentan los ambientes acuáticos influyen en los ingresos de materia orgánica disuelta (MOD) vía sus heces aportando nutrientes importantes para la producción bacteriana, como carbono (C), fósforo (P) y nitrógeno (N). La retracción glaciar reciente en Patagonia Norte ha provocado la formación de lagos proglaciares. Se caracterizan por ser lagos oscuros, debido a las arcillas glaciares, y colonizados exclusivamente por bacterias. Nuestro objetivo fue analizar la respuesta de las bacterias del Lago proglaciar Ventisquero Negro (Monte Tronador) a la adición de nutrientes disueltos provenientes del lixiviado de heces de cauquenes autóctonos (Chloephaga poliocephala) y de liebres europeas (Lepus europaeus) que frecuentan el ambiente periglaciario. Se realizó un experimento de incubación de agua de lago durante 14 días en condiciones de oscuridad con tres tratamientos: sin enriquecimiento, con enriquecimiento: con lixiviado de heces de cauquén y con lixiviado de heces de liebre. Se analizó el contenido de nutrientes de las heces y sus lixiviados, respiración bacteriana, consumo de C a corto y largo plazo, abundancia y biomasa bacteriana. Las heces y los lixiviados de heces de cauquén fueron más ricas en nutrientes que las de liebre. El enriquecimiento con nutrientes afecta positivamente a las variables estudiadas. Nuestros resultados indican que las bacterias consumen más C por la adición de compuestos disueltos provenientes de heces especialmente de cauquén. Por lo tanto, las aves y los pequeños mamíferos cumplen un importante papel ecológico abasteciendo de MOD alóctona y nutrientes, a través del lixiviado de sus heces, en este ecosistema.