INVESTIGADORES
SEOANE Analia Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
OXIDACIÓN LIPÍDICA Y DAÑO EN ADN EN SANGRE PERIFÉRICA DE PERROS SUPLEMENTADOS EN LA DIETA CON ACEITE DE PESCADO
Autor/es:
PELLEGRINO F; RISSO A; GAMBARO R; CORRADA Y; SEOANE A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2019
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
El aceite de pescado (AP) es rico en ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y es la principalfuente de los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA). Cuando sesuplementa la dieta canina con AP, EPA y DHA se incorporan en las membranas celulares,siendo asociado a beneficiosos sobre la salud. Sin embargo, dado que la presencia de doblesenlaces en su molécula aumenta el riesgo de oxidación lipídica, es importante evaluar si lasuplementación con AP induce estrés oxidativo para evitar el potencial daño de estructurassensibles como lípidos y ADN. Por lo expuesto, el objetivo fue estimar el efecto de lasuplementación de la dieta canina con AP sobre los procesos de oxidación lipídica y lainducción de daño en ADN en sangre periférica. Este estudio fue aprobado por el comitéinstitucional de cuidado y uso de animales de laboratorio (FCV-UNLP). Se incluyeron 8perros machos sanos enteros de propietarios particulares, de razas Weimaraner (n=2), Bóxer(n=4) y mestizos (n=2), de 4 a 9 años de edad, de 25 a 35 kg de peso y con una condicióncorporal de 3/5 puntos. El estado de salud se evaluó mediante examen clínico y anális issanguíneo y bioquímico. En las 4 semanas previas al inicio se realizó el cambio gradual a ladieta control (Línea Balanced®, Vitalcan). Las raciones diarias de alimento (kcal/día) secontrolaron de acuerdo a los requerimientos energéticos de mantenimiento (MER = 132 x kgde peso corporal0,75). Se realizó un diseño experimental en el cual los perros fueronaleatoriamente asignados a dos grupos durante 90 días: control (CG, n=4), recibiódiariamente la dieta control; AP (APG, n=4), recibió diariamente la misma dieta más unacápsula con 1000 mg de AP (EPA, 232 mg; DHA, 136 mg). Se obtuvo un consentimie ntopor escrito de cada propietario en el cual se comprometían a administrar solamente las dietasbajo estudio. Los días -1, 30, 60 y 90 se recolectaron muestras de sangre de cada perro porvenopunción periférica, previo ayuno de 12 horas. La sangre fue centrifugada y el sueroseparado para evaluar el estado oxidativo a través de la concentración sérica demalondialdehído (MDA) mediante la técnica de T-bars. El daño en ADN se determinó pormedio del ensayo cometa y se calculó el % de índice de daño (ID). Los datos se analizaroncon el Proc Mixed de SAS. El diseño de medidas repetidas en el tiempo incluyó el efectoaleatorio de los perros y el efecto fijo del tiempo, tratamiento e interacción tiempo portratamiento. El nivel de significancia fue P