INVESTIGADORES
ARELLANO Maria Luz
congresos y reuniones científicas
Título:
Conservación de la Rana Manchada de Somuncurá (Atelognathus reverberii).
Autor/es:
KASS N.; KASS C.; CALVO RODRIGO; MARTÍNEZ AGUIRRE TOMÁS; VELASCO M. A.; ARELLANO M. L.; KACOLIRIS F. P.; WILLIAMS JORGE DANIEL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Herpetología; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata-AHA
Resumen:
La rana manchada de Somuncurá (Atelognathus reverberii) habita las lagunas de altura de laMeseta de Somuncurá. Se trata de una especie con una distribución muy reducida y aislada, que seencuentra actualmente categorizada como vulnerable según la última categorización argentina deherpetofauna y la IUCN. Entre las principales amenazas a la viabilidad de su población se encuentran la fragmentación del hábitat, el uso de jagüeles por parte de los pobladores locales, el pisoteo y la bosta del ganado y el cambio climático global que está afectando la dinámica de las lagunas, llevando incluso a su completa evaporación estacional. Los individuos suelen encontrarse refugiados durante el día bajo rocas, entre el borde de las lagunas y a sesenta metros de distancia de éstos. En 2015 se llevó a cabo un relevamiento en las lagunas Azul, Leones y Maciega. A pesar de presentar condiciones similares, sólo se encontraron ranas en las lagunas Azul y Maciega, en las cuales la cantidad de individuos observados fue baja (96 y 25, respectivamente). En la laguna azul, se llevó a cabo una acción de manejo, en la cual se elaboraron dos refugios para las ranas, uno de control y uno cercado para evitar el acceso del ganado. Luego de estas acciones, se realizaron dos campañas: en la primer campaña, la laguna alcanzó a cubrir ambos refugios, mientras que en la segunda ambos refugios se encontraron a tres metros del borde de la laguna. En ambas ocasiones, se evidenció la presencia de individuos utilizando los refugios.