IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las grandes huelgas platenses durante la Revolución Argentina en perspectiva
Autor/es:
RAIMUNDO, MARCELO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos “Movimientos sociales, procesos políticos y conflicto social: escenarios en disputa”; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Los estudios históricos realizados desde una escala espacial reducida, buscan frecuentemente realizar aportes a visiones más generales de una etapa determinada del pasado. En este caso, se hará un análisis del conflicto laboral en La Plata, Berisso y Ensenada durante los años 1966 a 1973, dando especial atención a los grandes conflictos de la región que se dieron en aquella etapa: la de los trabajadores de la destilería y flota petrolera de YPF Ensenada de 1968, y la de los obreros textiles de Petroquímica Sudamericana de 1971. El conflicto de clases de aquellos años, estuvo formateado tanto por la ofensiva del capital en una nueva fase de mundialización, como por una política dictatorial que provocó un movimiento de oposición social y política sin precedentes en el país. Si bien estas huelgas pueden considerarse excepcionales tanto por su duración, magnitud e impacto político, ambas permiten retratar dos momentos de la historia obrera platense y también nacional. Fueron conflictos que se prolongaron alrededor de dos meses, involucraron miles de obreros y terminaron con una gran cantidad de despedidos, entre ellos los militantes sindicales que iniciaron y sostuvieron el movimiento. La violencia no dejó de estar presente y la intransigencia patronal fue dura en ambos casos.