INVESTIGADORES
LUPPI Tomas Atilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Talla de madurez sexual morfométrica y estructura poblacional del cangrejo terrestre Cardisoma guanhumi en Puerto Rico.
Autor/es:
QUIÑONES-LLOPIZ JESUS; RODRÍGUEZ-FOURQUET CONCEPCION; LUPPI TOMAS; FARIAS NAHUEL
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso latinoamericano de ciencias del mar COLACMAR; 2019
Institución organizadora:
COLACMAR
Resumen:
Los cangrejos terrestres pertenecen en su mayoría a la familia Gecarcinidae, queagrupa especies comestibles de gran tamaño con distribución pantropical y dietaprincipalmente herbívora. Son componentes clave de los ecosistemas forestalescosteros debido a su actividad de forrajeo y excavadora que afecta el ciclado denutrientes en el suelo, la densidad de semillas y el reclutamiento de plántulas.Típicamente están sujetas a actividad extractiva para subsistencia o comercial. Entreellos, el cangrejo azul C. guanhumi es foco de intensa explotación artesanal en PuertoRico y su abundancia está declinando drásticamente. Sin embargo varios aspectos desu biología y del impacto de la explotación sobre las poblaciones permanecedesconocido. Este estudio tiene un doble objetivo: (1) modelar el crecimiento relativode estructuras relacionadas con la reproducción (pinzas en ambos sexos y abdomende las hembras) para estimar la talla promedio de madurez sexual morfométrica parala población (TPMMP) y (2) comparar la estructura de tallas y sexos entre poblacionesbajo distinto grado de explotación. Un total de 2,721 especímenes fueron capturadosen cinco poblaciones dispersas en la isla. Se midió el ancho de caparazón (AC) comoestimador del tamaño absoluto de todos los individuos, conjuntamente con el largo delpropodo en machos y ancho del pleon en hembras. El patrón de crecimiento relativose modeló ajustando un spline del que se calculó el máximo de su derivada segundacomo estimador de la TPMMP y se utilizó bootstrapping para generar intervalos deconfianza. Diferencias en la estructura de tallas entre sexos y poblaciones se probaronaplicando tests de bondad de ajuste basados en Estimadores Kernel de Densidad(KDE). Nuestras estimaciones de la madurez sexual morfométrica (MSM) contrastancon las previas, basadas otra metodología, resultando en una talla de madurez sexualpara los machos entre 52 y 83 mm AC, mientras que en las hembras la madurezmorfológica ocurre entre 44 a 56 mm AC. Respecto de las estructuras de tallasencontramos diferencias entre sexos y entre poblaciones que pueden ser atribuidas adiferencias interpoblacionales en la presión de explotación asociado al sesgo hacia lacaptura de individuos de mayor tamaño. Se discuten las razones de las diferenciasentre nuestras estimaciones de la TPMMP y otras reportadas, las razonesmetodológicas, su significado biológico y su impacto en la determinación del efecto dela explotación sobre el éxito reproductivo de la poblaciones.