INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
La actualidad del pensamiento warburguiano sobre el archivo: entre mímesis y afectos
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Buenos Airesº
Reunión:
Simposio; Simposio Internacional Warburg 2019; 2019
Institución organizadora:
Biblioteca Nacional
Resumen:
Los dos grandes proyectos por los que mayormente se conoce a Aby Warburg son la Biblioteca y el Atlas Mnemosyne. Ambos comparten la confianza en el conocimiento por mímesis, discutiendo los géneros propios del conocimiento enciclopédico como ?inventario? y ?atlas?. La Biblioteca produce un inventario que no es el de la taxonomía sino el de la similitud (?ley de la buena vecindad?); el atlas, una suerte de cartografía enrarecida que exhibe similitudes entre distintas épocas y geografías. Se trata de montajes no-narrativos que construyen un vínculo con el pasado a partir de una raíz común: la similitud del afecto presente con el complejo afectivo pasado. Ambos evitan representar la historia de una vez y para siempre: forman constelaciones o complejos energético-mnemónicos convocados por el presente por similitud estableciendo un tipo de conocimiento alternativo al científico-moderno, capaz de abrir nuevos ?espacios de pensamiento? [Denkräumen], conservando de la mímesis primitiva el posicionamiento del cuerpo, esto es, la relación sensorial.Una relectura de estas tesis permite poner en diálogo a quien fuera tal vez el primer pensador del archivo desde una perspectiva contemporánea (que involucraría a autores como Walter Benjamin y que configura un paradigma que abreva en la mirada sobre la arqueología de Michel Foucault, el mal de archivo de Jacques Derrida para recalar en la enorme cantidad de autores contemporáneos), es decir, como un modo alternativo de pensar la historia en términos disciplinares y el vínculo con las relaciones de poder que las tecnologías del registro y la clasificación parecen poner en funcionamiento. En discusión con las modernas concepciones sobre el archivo, los proyectos warburgianos expresan la necesidad de una mirada sobre la historia ligada a nociones como contingencia, no-homogeneidad y huellas engramáticas (Semon) para revisar la relación entre la mímesis y la afección en la configuración de archivos de Pathosformel como entramados de conocimiento.