INVESTIGADORES
CRESPO Marcela Gladys
congresos y reuniones científicas
Título:
Narrativas de Nuestra América: Desmontando Lenguajes Domesticados
Autor/es:
CRESPO BUITURÓN, MARCELA
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Conferencia; Semana Internacional 2021; 2021
Institución organizadora:
Universidad Pontificia Bolivariana
Resumen:
Parto de la hipótesis de que en la literatura argentina que se enmarca dentro de las ficciones sobre la última dicturadura cívico-militar en Argentina, emerge una línea estético-ideológica que sostiene una posición cuestionadora de los relatos hegemónicos, signados por la domesticación del lenguaje y muchas veces asociados al patriarcado, que recoge bases tópicas de aquellos discursos para pensarlos desde un lugar crítico. Me refiero a una serie de novelas de escritoras argentinas de las últimas décadas, cuyos textos han ido apareciendo desde fines de los ?70 en adelante: Ganarse la muerte (1976), de Griselda Gambaro, Conversación al sur (1981), de Marta Traba; El resto no es silencio (1989), de Carmen Ortiz; El Dock (1993), de Matinde Sánchez; A veinte años, Luz (1998), de Elsa Osorio; El silencio de Kind (1999), de Marcela Solá; Viene clareando (2005), de Gloria Lisé; Todos éramos hijos (2014), de María Rosa Lojo, y Lengua madre (2015), de María Teresa Andruetto.En todas ellas, el silencio es una de las estrategias de resistencia a las totalizaciones de sentido y supone una forma de visibilización de esas matrices del poder de las que hablábamos antes, en sus múltiples esferas, pero especialmente la de género.