INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Distancia de fuga en la producción intensiva porcina, ¿Un indicador débil de la relación humano-animal?
Autor/es:
SCHRAUF MF; SAREDI M; FERNANDEZ Y MARTIN RAFAEL; BRISKI O; FERRARI RH
Reunión:
Congreso; AAPA; 2020
Institución organizadora:
AAPA
Resumen:
La forma de producción intensiva de cerdos implica, en muchos, casos una sobreexigencia física pudiendo afectar su fisiología, salud y comportamiento y, a su vez, repercutir tanto en la cantidad como en la calidad de la carne producida. El Bienestar Animal (BA) ha cobrado mucha importancia a nivel mundial para abordar este tipo de problemáticas. La evaluación de la relación humano animal (RHA) es un medio importante para mejorar el BA (Waiblinger et al., 2006). El objetivo de este trabajo fue evaluar la distancia de fuga (DF), definida como la distancia entre observador y el animal en el momento en que el mismo huye (Windschnurer et al., 2009), como un indicador de la RHA en cerdos de una producción intensiva confinada en Argentina y evaluar si existen diferencias individuales entre los animales y su capacidad de habituación durante las prácticas zootécnicas. Materiales y métodosEl trabajo se llevó a cabo en una granja de producción de porcinos en confinamiento situada en el partido de Marcos Paz, centro-este de la Provincia de Buenos Aires. La categoría muestreada fue la de cerdos de la raza Topigs-Norsvit en la etapa de crecimiento-engorde.Para la determinación de la DF (metros) se tomó como referencia la metodología utilizada en el Protocolo de Welfare Quality®. Se hizo el seguimiento de un total de 15 cerdos, 5 por corral en tres corrales diferentes con 40 animales cada uno, durante 5 días consecutivos. El observador fue un operador entrenado y ajeno al establecimiento. El orden de los muestreos fue aleatorio y se realizó posterior al suministro del alimento (3 pm aproximadamente). Para la medición se utilizó un medidor de distancia laser (Bosch, GLM 20 Mts).Se realizó un análisis estadístico con un modelo lineal mixto generalizado, utilizando una distribución Tweedie y función de enlace logarítmica. El modelo incluyó a la variable día como cuantitativa, los corrales como bloques, y un efecto aleatorio por cerdo. El propósito fue identificar si hay efectos de la variable días y el factor corral sobre el indicador DF. Para realizar el análisis se utilizó el lenguaje de programación R. Resultados y discusiónNo se observaron diferencias significativas en la DF entre los tres corrales evaluados (p=0,1922) a lo largo de los 5 días. En cambio, se encontró que el factor día tuvo efecto sobre la DF: existió una disminución significativa (p