INVESTIGADORES
BONTEMPI Ivan Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de un prototipo vacunal basado en una fracción de TS para su uso como vacuna terapéutica durante la infección crónica por Trypanosoma cruzi
Autor/es:
PROCHETTO, ESTEFANÍA; BONTEMPI IVÁN; RODELES, LUZ, CABRERA, GABRIEL, LUPI, GIULIANA, MARCIPAR, IVÁN
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXXII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Previamente nuestro grupo de trabajo describió una vacuna para uso profiláctico altamente protectiva contra T. cruzi, basada en un fragmento de la Transialidasa formulada con adyuvante ISPA: TSf-ISPA. En el presente trabajo se evaluó la utilidad terapéutica de esta formulación y si presenta sinergia al ser usada con el parasiticida Benznidazol (Bz). Ratones BALB/c fueron infectados con 1000 T. cruzi de la cepa Tulahuen inoculados por vía intradérmica en la almohadilla plantar y se dividieron en los siguientes grupos: grupo Bz (tratado con Bz), grupo TSf (tratado con TSf-ISPA), grupo TSf+Bz (recibió tratamiento mixto), grupo PBS (sin tratar) y grupo NI (sin infectar sin tratar). La vacuna terapéutica TSf-ISPA se aplicó en tres dosis subcutáneas a los días 100, 110 y 120 post infección (pi). El Bz fue administrado diariamente por vía oral a partir del día 135 pi y durante 30 días en una dosis de 100 mg/kg. A los días 98, 133 y 196 pi la parasitemia en sangre fue evaluada por qPCR y al día 273 pi se realizaron electrocardiogramas (ECG) de los distintos grupos. Se observó que los distintos tratamientos fueron capaces de disminuir el nivel de parásitos con respecto al grupo PBS. Del análisis de los ECG se vio que el grupo PBS prolongó los valores del complejo QRS e intervalo QT y que de todos los grupos tratados, el grupo TSf+Bz fue el que logró reducir significativamente los valores de ambos parámetros. De este análisis se observó también que el grupo PBS mostró alteraciones en todos sus ECG (100%), el grupo Bz presentó alteraciones en el 80% y que el grupo TSf tuvo alteraciones en un 60% de sus ECG. Solo el grupo TSf+Bz no presentó alteraciones. Estos resultados parciales muestran que nuestra vacuna es promisoria para ser utilizada como vacuna terapéutica y que la aplicación en conjunto con el Bz mostró sinergia reduciendo las alteraciones cardiacas encontradas. Queda por analizar la histología de corazón así como la respuesta celular obtenida por citometría de flujo