INVESTIGADORES
HORTA Luis Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
MANIFESTACIONES TERMALES DE BAJA ENTALPÍA EN LA CIUDAD DE LA RIOJA
Autor/es:
FALCON CARLOS M.; HORTA LUIS R.; FERNÁNDEZ IAN; COMBINA ANA M.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas FCN 2019; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
La geotermia estudia las aguas termales en cuanto a su origen, distribución,comportamiento, características físico-químicas y posibles aplicaciones,entendiéndose por geotermia en un sentido amplio al calor existente en el interior de latierra. En algunas ocasiones, este calor fluye hasta la superficie transportado porfluidos que se calentaron en reservorios más o menos profundos, constituyendomanifestaciones termales de variadas temperaturas.Cuando son de baja entalpía, entre 20º C y 60º C, están íntimamente relacionadas conadelgazamientos corticales y flujos calóricos asociados, como las que caracterizan alcentro norte del país, en las provincias de Jujuy (Termas de Reyes, El Palmar,Caimancito, Vinalito, etc.), Salta (Rosario de La Frontera, Metán, Galpón, Morenillo,etc.), Tucumán (Llanura oriental de Burruyacu y del Rio Salí), Santiago del Estero(Nueva Esperanza, Bobadal, El Palomar, Rapelli, Termas de Río Hondo, etc.),Catamarca (Lavalle, Recreo, Suri Yaco, Chumbicha, etc.) y La Rioja (Bañado de LosPantanos, Arauco, Santa Teresita, Saladillo, Capital, etc.).Las fronteras entre los diferentes tipos de energías geotérmicas es relativa; si se tratade producir electricidad con un rendimiento aceptable, la temperatura mínimarequerida está en el orden de los 120º C a 180º C, pero las fuentes de temperaturamás baja son apropiadas para los sistemas de calefacción urbana, procesosindustriales varios, prácticas agrícolas especiales, balneoterapia y turismo recreativo.El presente trabajo se lleva a cabo en el marco del Proyecto de Investigación 27A/699?Estudios Hidrogeotermales en la ciudad de La Rioja? de la SECyT-UNLaR? y poneénfasis en la aplicación de modernas metodologías investigativas como lahidrogeología (caracterización y modelación de reservorios), la hidroquímica (aguastermominerales y geotermómetros) y la geofísica (estudios hidrogeológicos delsubsuelo mediante la metodología SEV) para evaluar el recurso geotérmico en el áreade la ciudad de La Rioja, a fin de determinar sus posibles aplicaciones económicas.Las manifestaciones termales de la ciudad de La Rioja incluyen una serie deperforaciones profundas destinadas al abastecimiento de agua potable, localizadas enla zona media del abanico aluvial del río de Los Sauces. Están asociadas a unconjunto de lineamientos submeridionales pedemontanos, en escalones tectónicosque disectan el abanico.A partir de los resultados obtenidos, se plantea una solución real a mediano plazo, quecontemple la utilización plena y económica de los recursos geotermales de la regiónen sus diversas aplicaciones conocidas.