INVESTIGADORES
LEON Diego Catriel
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVAS MIRADAS SOBRE EL ARTE RUPESTRE DE LAS SIERRAS DEL SUR DE SANTIAGO DEL ESTERO
Autor/es:
CARDEN; NATALIA; LEON, DIEGO CATRIEL
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; 2019
Resumen:
En este trabajo se presenta información a partir de la documentación de nueve sitiosarqueológicos con arte rupestre ubicados en diferentes sectores serranos del sur de laprovincia de Santiago del Estero. Los sitios Cerro La Teta y La Salamanca poseengrabados rupestres y se encuentran en la Sierra de Ambargasta; Belgrano e Intihuasi 1, 2y 3, con pinturas, se localizan en la Sierra de Sumampa, mientras que Piedra Pintada,con grabados, Para Yacu 1, pintado, y Para Yacu 2, con grabados y grabadossobrepintados, se vinculan con la Sierra de Ramírez de Velasco. Algunos de estos sitiosfueron descriptos previamente por Raúl Ledesma (década de 1950) y Amalia Gramajode Martínez Moreno (décadas de 1970 y 1980) e interpretados desde enfoqueshistoricistas. A partir de un estudio comparativo, el objetivo de esta presentación es darcuenta de la variabilidad tecno-morfológica del repertorio de imágenes rupestres, asícomo de las diferencias en sus emplazamientos y condiciones de visualización, con susimplicaciones en cuanto a los contextos sociales de su producción y uso. Además, seevalúan las relaciones de yuxtaposición y superposición entre los motivos, en el últimocaso con el fin de plantear secuencias de producción y actitudes humanas hacia lasimágenes preexistentes. Por último, se plantea un análisis macroregional a partir de lacomparación de los motivos del área de estudio con el arte rupestre de otros sectores delas Sierras Pampeanas, como la Sierra de Ancasti, la Sierra de Guasayán, las SierrasNoroccidentales de Córdoba y las Sierras del Norte de Córdoba. Las semejanzas ydiferencias detectadas dan cuenta de diferentes esferas de interacción social y puedenplantear, a su vez, diferentes temporalidades.