INVESTIGADORES
LEON Diego Catriel
congresos y reuniones científicas
Título:
PRIMERAS APROXIMACIONES AL ANALISIS FAUNÍSTICO DEL SITIO MANCAPA: MONTÍCULOS 1 Y 2 (RÍO SALADO MEDIO, SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA)
Autor/es:
BARAZZUTTI, M.; SAVINO, S.; LEON; D.C.; NASIF, N.; TABOADA, C.
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión; 2019
Resumen:
Se presentan los primeros resultados del análisis faunístico realizado sobre el materialde excavación de dos montículos (Ma1 y Ma2) del sitio arqueológico Mancapa,ubicado en el centro sud de la llanura santiagueña (Dpto. Avellaneda). Las estructurasmonticulares cuentan con un fechado radiocarbónico cada una: 790±50 años AP paraMa1 y de 310±40 años AP para Ma2 (Taboada 2014).Para este trabajo se presentan los resultados de los análisis realizados a losespecímenes de vertebrados, quedando para otra instancia el análisis de otros restosfaunísticos presentes en la muestra que aún no fue completado (por ej. Mollusca). Lametodología empleada para el análisis consistió en: determinaciones taxonómicas yanatómicas, registro del estado de fusión en los casos que fue posible, relevamientode modificaciones óseas vinculadas a procesos naturales (meteorización, abrasióngeológica, depositaciones químicas, actividad de carnívoros, de roedores, marcas deraíces, blanqueamiento y fracturas tafonómicas). También se realizó el registro detrazas vinculadas con procesamiento y consumo antrópico: huellas de corte, fracturasantrópicas y alteraciones térmicas.En este primer análisis se identificaron a nivel taxonómico 115 especímenes, estandorepresentados la totalidad de los grandes grupos de vertebrados, lo cual da cuentas deuna amplia diversidad faunística en el sitio. Entre los taxa presentes en ambasestructuras monticulares vinculados a los niveles 3 y 4, que corresponderían al piso onivel de ocupación más claro, se encuentran: Aves, Rodentia, Artiodactyla (Camelidaey otros) y Mammalia indeterminado. Otros taxa identificados en ambos montículos y alo largo de casi toda la secuencia corresponden a: Rheidae, Caviidae, Chinchillidae,Ctenomiydae y Dasypodidae con Chaetophractus sp. También se identificaronespecímenes que aparecen exclusivamente en uno u otro montículo: Tolypeutesmatacus (Dasypodidae), Anura, Ophidia y Reptilia se registró sólo en Ma1 yOsteichthyes sólo en Ma2. Los registros de evidencias de modificación antrópica seobservaron en Artiodactyla, Chaetophractus sp., Rodentia y Aves e indeterminados deambos montículos y no se restringe sólo a los niveles mencionados. Por otro lado,tanto en Ma1 como en Ma2 la mayor parte de los especímenes muestra un bajo gradode meteorización (sensu Behrensmeyer 1978), lo cual podría estar indicando untiempo relativamente corto de exposición en superficie. No obstante, la presencia dealgunos especímenes que presentan mayor grado de meteorización hace necesarioindagar con mayor profundidad esta diferencia. A su vez, un bajo porcentaje delconjunto total presenta marcas vinculadas a acción de carnívoros y roedores.Los resultados obtenidos en esta primera etapa de estudio indican una ampliavariedad de animales de mayor y menor porte. Es notoria la representación diferencialde taxones entre ambos montículos. Por último, cabe señalar en relación al Ma1 quetiene un fechado más tardío, que no se identificó fauna introducida postcontacto.