INVESTIGADORES
SLEP Leonardo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Nitrosilos no hémicos derivados de ligandos Polidentados
Autor/es:
PERDOMENICO, J.; LEVIN ROJAS, N.; WEYHERMULLER, T.; SLEP, L. D.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino De Fisicoquimica y Química Inorgánica; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Resumen:
Introducción. La labilidad de la esfera de coordinación interfiere en los estudios de especies del tipo {FeNO}6,7,8. Estudios recientes de propiedades redox y ácido-base relevantes para interpretar aspectos de la interacción del óxido nítrico con proteínas se han llevado a cabo en compuestos mononucleares de rutenio, debido a su robustez frente a la pérdida de ligandos. El empleo de ligandos pentadentados permite acceder a familias de especies basadas en hierro, de mayor relevancia biológica.Resultados. Se diseñaron ligandos de tipo L5py-R que permitieron la preparación de los respectivos [Fe(L5py-R)(NO)](BF4)2 (R = H,1 OMe y (-OMe)2), conteniendo formalmente NO coordinado a centros de Fe(II). Estas especies se emplearon en estudios estructurales y espectroscópicos (UV-Vis, IR, EPR, Mössbauer). La exploración electroquímica y espectroelectroquímica provee acceso a otros estados de oxidación permitiendo la obtención de diagramas potencial vs. pH. La obtención del compuesto [Ru(L5py)(NO)](PF6)3 permite contrastar especies homólogas de Fe y Ru. Resaltan las diferencias en los potenciales de reducción de las cuplas {MNO}6/7 y {MNO}7/8 y la mayor acidez del HNO coordinado del compuesto ferroso, cuyo pKa resulta casi 3 unidades menor que el de la especie de Ru.Conclusiones. En forma similar a lo reportado2 para familias de compuestos conteniendo {RuNO}6,7,8, se observan variaciones significativas en las propiedades al modificar los coligandos. El uso complementario de herramientas computacionales permite racionalizar los distintos comportamientos facilitando la identificación de los aspectos determinantes. La construcción de diagramas de OM permite la adecuada descripción de los enlaces M-NO y M-coligando permitiendo desglosar la influencia y el impacto de distintos factores en las propiedades estudiadas.