INVESTIGADORES
FRACCHIA Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
banco argentino de hongos glomeromycota
Autor/es:
FRACCHIA; CAROLINA PAOLA ROTHEN; BARROS, JOHANA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Simposio; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2019
Institución organizadora:
Fundacion Azara UNLAR
Resumen:
El Banco Argentino de Hongos Glomeromycota funciona en el Laboratorio de Micología Aplicada del CRILAR; se constituyó en el año 2018, aunque es resultado de 12 años de investigación aplicada. Se trata de la única colección de organismos vivos en el Centro, en la actualidad.Hasta el momento cuenta con 20 aislamientos en cultivo in vitro de hongos micorrízicos arbusculares, aislados de distintos microambientes de la provincia de La Rioja. Los aislamientos se hallan conservados en:raíces transformadas de Dacus carotacultivos in vitro de plantas hospedantescultivos clásicos de macetas en plantas hospedantesLas raíces de Dacus carota se encuentran en cultivo in vitro en cajas de Petri en medio mínimo con sacarosa, y se conservan en una cámara a 25° centígrados en oscuridad. Las especies de hepáticas se hallan en cultivo in vitro en medio mínimo, en laboratorio con luz natural y temperatura ambiente. Las plantas hospedantes en maceta se encuentran en el laboratorio, en sustrato tierra-perlita (1:1) bajo luz natural y temperatura ambiente.Estos hongos son empleados como biofertilizantes. Se pondrán a disposición de investigadores y empresas, mediante la entrega de réplicas de los aislamientos del Banco, operación canalizada como Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CRILAR.Cobertura taxonómica: FungiTaxón principal representado en la colección: GlomeromycotaCoordinador del Proyecto: Dr. Sebastián Fracchia