INVESTIGADORES
ECHARTE Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Consumo de agua en cultivos de soja sembrados a diferentes espaciamientos entre hileras
Autor/es:
PEROZZI, F.; MUJICA, H.; DARWICH, G.; PEREYRA IRAOLA, M.; BODEGA, J.L.; MARTINEZ, D.R.; CAMBARERI, M.,; ECHARTE, L.; NAGORE, L.
Lugar:
Parana
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorología; 2020
Resumen:
El manejo estratégico del cultivo soja (Glycine max L. Merr) debe ser orientado al uso eficiente de los recursos más limitantes del sistema. En sistemas de secano en particular es necesario un uso adecuado del agua disponible durante el ciclo del cultivo, que permita captar la mayor cantidad posible de radiación solar manteniendo un uso eficiente del recurso agua a través del ciclo del cultivo. Dentro de las practicas de manejo que podrían modificar la dinámica del agua del suelo estudiaremos el distanciamiento entre hileras. En general, el uso de hileras angostas asegura la cobertura desde etapas tempranas, permitiendo mantener o incrementar los rendimientos frente al uso de hileras anchas (Andrade et al, 2002). Sin embargo, espaciamiento entre hileras angostas extraen una mayor proporción de agua en etapas tempranas (Taylo, 1980; Reicosky, et al., 1985), asociado a mayores tasas de crecimientos en dicha etapa, lo cual sería desfavorable en situaciones donde las lluvias ocurren antes de la siembra y el cultivo depende en gran parte del agua almacenada en el suelo (Holshouser y Whittaker, 2002; Mujica, 2017).El mayor rendimiento asociado a un más efectivo aprovechamiento del agua durante el ciclo del cultivo puede lograrse a través de un mayor consumo del agua del cultivo y/o a una mayor eficiencia de uso del agua para producir granos (EUAg) la cual integra la producción de biomasa y su partición a granos (Passioura, 1977; Howell et al., 1988; Richards et al., 2002; Araus et al., 2002):Rendimiento = Consumo * EUAg(ec. 1)Por lo tanto, en este trabajo se estudiará como el distanciamiento entre hileras puede afectar el aprovechamiento del agua en un cultivo de soja en condiciones de secano en el sudeste bonaerense.