INVESTIGADORES
MANRIQUE Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Motivos emocionales y sometimiento como alternativa al odio como estado menta
Autor/es:
MANRIQUE, MARIA LAURA
Lugar:
Alicante
Reunión:
Seminario; Seminario Permanente de Filosofía del Derecho; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Derecho Universidad de Alicante
Resumen:
En este trabajo, examino brevemente tanto el problema de la legitimidad como el problema de la fundamentación. En primer lugar, mi objetivo es examinar brevemente el problema de la legitimidad de reprochar al odio como motivo emocional. Por supuesto, no pretendo agotar todos los argumentos disponibles en la importante literatura especializada sobre los delitos de odio, sino mostrar una estrategia para salvar ciertas objeciones paradigmáticas al reproche básico, contra los motivos emocionales. Para ello, restringiré mi análisis a una importante propuesta, formulada por Heidi Hurd y Michael Moore, con la esperanza de que esta discusión crítica sea ilustrativa de los principales problemas y argumentos acerca de los motivos emocionalesEn segundo lugar, en el ámbito de la fundamentación, mi propósito es revisar una justificación específica de la agravante de odio, que desplaza la pregunta acerca de la relevancia de motivos del agente hacia consideraciones referidas a la víctima. A efectos de acotar el recorrido bibliográfico de este ensayo centraré mi análisis en una de las más importante propuestas contemporáneas, elaborada por el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba (Argentina), José Milton Peralta. Esta propuesta pretende justificar la incorporación de la agravante de odio como motivo emocional, pero, al mismo tiempo, admite que si esa justificación se limitase al hecho de que el odio es un motivo peculiar (i.e., algo que vuelve al crimen, precisamente, ?más odioso?), entonces esa agravante sería una suerte de reproche por las ?malas intenciones? del autor. Por ello, Peralta defiende un enfoque que asocia el odio con el sometimiento de la víctima. Intentaré mostrar que, a diferencia de lo que cree Peralta, la comprensión de los motivos como estados mentales no solo es más adecuada a la tesis que propone (el odio como una forma de sometimiento) sino que también se hace inescapable para su propia posición.