BECAS
SPINELLI Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
El Bisturí y el Megáfono: la redefinición neozapatista de la "función intelectual"
Autor/es:
JUAN MANUEL SPINELLI
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Político Latinoamericano; 2011
Institución organizadora:
Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo
Resumen:
El pensamiento político neozapatista pone en jaque la estructura ideológica del pensamiento dominante volviendo contra él sus propios recursos teóricos y su mismo lenguaje. En "Oxímoron" (2000), Marcos hace un análisis del fenómeno de la globalización y del papel que, en el seno de ella, les toca a los intelectuales, sentando una tesis tan provocadora como pertinente, a saber: que no hay intelectuales de derecha. En la presente comunicación nos proponemos examinar los matices y el alcance de dicha afirmación, en función de elucidar -en un contexto histórico-político que nos plantea la urgencia de emprender un abordaje a fondo de esta cuestión- qué perspectivas se abren en Latinoamérica para el re-establecimiento de una intelectualidad efectivamente consagrada al pensamiento crítico sobre la base de un compromiso existencial con la praxis revolucionaria y las políticas emancipatorias. Para ello, nos basaremos sobre otras producciones teóricas del neozapatismo -en especial, "7 piezas sueltas del rompecabezas mundial" (1997), que establece el marco conceptual en el que tiene lugar posteriormente la reflexión en torno a la figura de los intelectuales-, sin que falten las necesarias referencias a aquellos pensadores del siglo XIX (Marx, y su Tesis XI) y del siglo XX (Gramsci, y su concepción del intelectual orgánico) que han sentado las bases programáticas para una redefinición de la relación teoría / práctica, de manera tal que pensar sea una acción transformadora y actuar, por su parte, la objetivación efectiva del pensamiento crítico.