INVESTIGADORES
HOGUIN Rodolphe Gregory
congresos y reuniones científicas
Título:
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE CAZADORES RECOLECTORES EN EL ALERO HORNILLOS 2 DURANTE EL HOLOCENO TEMPRANO Y MEDIO
Autor/es:
RODOLPHE HOGUIN; MARÍA PAZ CATÁ; PATRICIA SOLÁ; HUGO D. YACOBACCIO
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Las cuevas y aleros rocosos presentan ciertas singularidades por ser lugares fijos, visibles y ubicables en el espacio geográfico. En general, son lugares destacados dentro de una región, ofrecen refugio y abrigo para las personas y los animales, permiten el almacenamiento y la protección de bienes materiales y de consumo y proveen espacio para el trabajo y la vida social. A su vez, por su naturaleza, las cuevas brindan abundante evidencia sobre la presencia humana y por esta razón se convierten en importantes fuentes de infomación para la investigación arqueológica. El alero Hornillos 2, ubicado a 4020 msnm (Puna Seca, Provincia de Jujuy) posee muy buenas condiciones de preservación, cuenta con una cronología que se extiende desde los 9710±270 AP hasta el 6190±70 AP y presenta 6 capas estratigráficas y 9 ocupaciones arqueológicas. En este trabajo, presentamos el análisis conjunto de la distribución de los distintos materiales recuperados (líticos, faunísticos, vegetales, pigmentos y arte mobiliar), la disposición de los fogones, estructuras y áreas de descarte intrasitio así como el de los procesos de formación. Los datos generados permitieron discutir, por un lado, aspectos relacionados con la organización espacial de las actividades desarrolladas en el interior del alero y, por el otro, poner de manifiesto los cambios en el uso y la función que este espacio tuvo para los grupos de cazadores y recolectores durante el Holoceno Temprano y Medio.