INVESTIGADORES
ROMAGNOLI Venettia
congresos y reuniones científicas
Título:
El proyecto arquitectónico como expresión de relaciones de poder. Reflexiones sobre el rol del arquitecto en el empoderamiento de las voces subordinadas a partir de experiencias de Trabajo Final de Carrera del Taller B de la FAU- UNNE
Autor/es:
LÓPEZ SILVINA; ROMAGNOLI, VENETTIA; TERENGHI, CLAUDIA; AGUIRRE, MARÍA OTILIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Arquisur: la dimensión pública de la Arquitectura; 2018
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN DE ESCUELAS Y FACULTADES PÚBLICAS DE ARQUITECTURA DE AMÉRICA DEL SUR- ARQUISUR y UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Resumen:
El Trabajo Final de Carrera (TFC) es la última asignatura de taller de Arquitectura de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. Se trata de una materia anual, aunque los estudiantes tienen un plazo máximo de 24 meses para la defensa de su TFC. En el marco delTaller B (TB), su desarrollo implica la formulación y concreción de un proyecto de investigación aplicada y extensión, que debe abordar un problema concreto desde la perspectiva de la complejidad. El tema-problema debe ser definido por los propios estudiantes, responder a una demanda real, integrarlos conocimientos adquiridos en la carrera y perfilar futuras inserciones profesionales.El Taller B, como unidad pedagógica, se funda en tres ejes fundamentales: Una propuesta epistemológica y pedagógica que incorpora la dimensión de contexto sin renunciar a los aportes científicos y culturales del mundo global, la enseñanza del proyecto se funda en un abordaje integral de la Arquitectura, la ciudad y el territorio, que considera todas las dimensiones involucradas en su configuración y la multiplicidad de actores con diversos intereses y asimétricas cuotas de poder y La demanda real (?el cliente?) incorporada en proceso de enseñanza ? aprendizaje en los talleres de Arquitectura en todos sus niveles, evitando ejercicios académicos irreales y descontextualizados del medio en donde realizarán su práctica profesional. En este escenario de disputa entre diversos actores, los profesionales de la arquitectura y el urbanismo también asumen un rol. La cátedra persigue que los estudiantes puedan asumir un posicionamiento crítico y desarrollo de experiencias que posibiliten el empoderamiento de actores tradicionalmente marginados del proceso de diseño.