BECAS
MÉNDEZ Cecilia Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
HIPPOCAMELUS SP. (CERVIDAE, CETARTIODACTYLA, MAMMALIA) EN EL PLEISTOCENO TARDÍO (FM. TOROPÍ/YUPOÍ) DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES (ARGENTINA): UN ESTUDIO COMPARATIVO
Autor/es:
CECILIA MÉNDEZ; GERMÁN M. GASPARINI; NICOLÁS R. CHIMENTO; ZURITA, ALFREDO E.; CARLOS A. LUNA; ANGEL MIÑO BOILINI; DELFINA M. MOLINA
Reunión:
Otro; 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2020
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Los Cervidae representan uno de los linajes de mamíferos con mayor diversidad y abundancia deregistros en la Formación Toropí/Yupoí (Pleistoceno tardío; ca 52-36 ka) aflorante en la provincia deCorrientes (Argentina). Se reconocen los géneros Morenelaphus , Antifer , Mazama e Hippocamelus , esteúltimo conservando cráneo y parte de postcráneo (CTES-PZ 7494). Estudios comparativos conHippocamelus antisensis , H. bisulcus, H. sulcatus , Ozotoceros bezoarticus , Odocoileus virginianus ,Blastoceros dichotomus , Morenelaphus lujanensis , Pudu puda , P. mephistophiles , Mazama gouazoubira , M.americana , M. nana , Rangifer tarandus , Cervus elaphus , Axis axis y Dama dama indican que el espécimenmuestra ciertas similitudes con H. antisensis : conformación sencilla de las astas, foramen magnum decontorno suboval, húmero con tuberosidad deltoidea poco proyectada en sentido lateral, fosa radialsuperficial y extendida en sentido proximal, proceso proximal de la superficie articular del radioubicado en el centro, proceso del ligamento colateral lateral del radio redondeado, superficie para elligamento colateral medial del radio poco marcada, calcáneo con proceso fibular proyectadoanteriormente, faceta cuboideonavicular cóncava. Adicionalmente, posee varios rasgos morfológicosque lo distinguen de las especies de ciervos comparadas: foramen magnum carente de muesca dorsaly ventral, pedúnculos subparalelos entre sí, tróclea humeral con el borde lateral muy desarrolladoproximalmente, radio muy grácil y con crestas distales muy próximas entre sí, metacarpo con procesoproximal articular desplazado medialmente, calcáneo robusto, con tubérculo calcaneal agudo yextremo dorsal triangular. La presencia de ciertos rasgos morfológicos craneales y postcraneales,compartidos y únicos, plantea la posibilidad de estar ante un nuevo taxón de ciervos sudamericanos