INVESTIGADORES
ROSITANO Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los servicios de los ecosistemas de las áreas urbanas y periurbanas del Área Metropolitana de Buenos Aires: Efecto de la heterogeneidad del paisaje
Autor/es:
CIVEIRA, G.; ROSITANO, F.
Lugar:
A Coruña
Reunión:
Congreso; X Congreso sobre Uso y Manejo del Suelo; 2020
Institución organizadora:
Grupo AQUATERRA: Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos y del Suelo Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) y Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña
Resumen:
Los ecosistemas urbanos y periurbanos son producto de la creación antrópica gobernados por lassociedades humanas que los habitan, pero además pueden proveer servicios de los ecosistemas(SE) permitiendo mejorar la calidad de vida de los habitantes de dichos ecosistemas. Esta variedadde SE está relacionada a la existencia de espacios verdes (e.g. plazas, parques, jardines) y desistemas agrícolas. La variedad de unidades tipológicas o heterogeneidad del paisaje,especialmente sobre la base de unidades definidas de paisajes geográficos, como los tipos devegetación o usos de la tierra y su la relación entre los SE, resultan de amplia utilidad en lacomprensión de los patrones ecológicos, las funciones y los SE del paisaje. Sin embargo, en laactualidad, son relativamente poco frecuentes los estudios que abordan estas relaciones. En basea lo anteriormente planteado, se resolvió analizar la provisión de SE desde los usos vegetados y surelación con la heterogeneidad del paisaje (riqueza y dominancia de usos del suelo) en el ÁreaMetropolitana de Buenos Aires (AMBA). Primero, se estimó la provisión de SE de cada uso delsuelo del AMBA. Los usos del suelo evaluados a nivel municipal fueron áreas verdes (AV) yagricultura urbana y periurbana (AUP). Posteriormente, se evaluó la riqueza (r) (o proporción deuso del suelo) mediante el porcentaje y cantidad de hectáreas de cada clase y mediante larelación entre el número de clases posibles y el número de clases presentes en cada municipio.Finalmente, se calculó la dominancia, que evalúa la relación entre el total de los tipos de usos delsuelo y la cantidad de fragmentos de un tipo particular de uso. La AUP solamente resultó afectadapor la presencia de otros usos en el territorio, observándose una relación negativa con la riquezade usos (r=-0,40). La dominancia de usos solamente afectó positivamente a la provisión de SE delas AV. Esto pudo estar relacionado a que un mayor nivel de fragmentación estaría afectando a laprovisión de los SE. Este tipo de interpretación puede contribuir a un mejor entendimiento en larelación entre la dinámica ecológica y la actividad antrópica en la permanente evolución de lospaisajes urbanos y periurbanos.