INVESTIGADORES
ROSITANO Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuáles son los servicios de los ecosistemas provistos por los sistemas frutícolas?: Una evaluación a escala global
Autor/es:
ROSITANO, F.
Reunión:
Congreso; Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales "Pensando alternativas para el abordaje ambiental"; 2019
Institución organizadora:
Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios
Resumen:
Los sistemas frutícolas han sido objeto de estudio, principalmente, para promover el incremento de la calidad y cantidad del producto cosechado a través de la aplicación de mejores prácticas de manejo. Sin embargo, no se ha hecho el énfasis suficiente en aspectos ambientales como ser la conservación de la biodiversidad o la provisión de servicios de los ecosistemas en niveles deseables. Basado en estos antecedentes, el objetivo de este trabajo consiste en identificar aquellos servicios de los ecosistemas provistos por los sistemas frutícolas a escala global. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en Scopus en base a las siguientes palabras clave: ?fruit systems? y ?ecosystem services?, sin discriminar entre tipo de cultivo ni zona geográfica de producción. Esta búsqueda arrojó un listado de publicaciones en las cuales se evaluaban (ecológica o económicamente) uno o más servicios de los ecosistemas provistos por estos sistemas productivos. Los servicios hallados, luego, se agruparon en las distintas categorías de la clasificación propuesta por Millenium Ecosystem Assessment en 2005. Estos servicios fueron los siguientes: servicios de provisión (e.g. provisión de alimentos, provisión de agua), servicios de regulación (e.g. control de adversidades bióticas, polinización, regulación climática, regulación de la erosión, captura de CO2, mantenimiento de hábitats), servicios de soporte (e.g. ciclado de nutrientes, formación del suelo) y servicios culturales (e.g. educación ambiental y agricultura sustentable, disfrute turístico, conservación del patrimonio cultural y natural). Estos resultados preliminares constituyen la base de un estudio más amplio en el que se incluirán actores sociales relacionados al sector frutícola argentino con el fin de establecer qué servicios de los obtenidos a escala global consideran relevantes para su producción. De esta manera, se evaluarán estrategias de gestión del territorio junto con los actores involucrados para mantener la provisión de servicios de los ecosistemas en sus niveles deseables.