INVESTIGADORES
MAINE Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Versatilidad de humedales de flujo subsuperficial horizontal empleados en la fitorremediación de diferentes eflu
Autor/es:
PANIGATTI, M.C.; SCHIERANO, M.C.; MAINE, M.A.; BOGLIONE, R.; GRIFFA, C.; GUTIERREZ,G
Lugar:
Florianopolis
Reunión:
Conferencia; V Conferência Panamericana de Sistemas Wetlands para Tratamiento y Mejoramiento de la Calidad del Agua; 2021
Institución organizadora:
Grupo de Estudios em Saneamiento Descentralizado Universidade Federal de Santa Catariana.
Resumen:
En los últimos años ha aumentado la preocupación por el tratamiento de efluentes provenientes de diferentesactividades. Estos muchas veces son tratados parcial o inadecuadamente, causando un gran impacto en los ecosistemasacuáticos donde son vertidos y constituyendo un riesgo potencial para la salud humana. Los humedales construidos son unaalternativa de tratamiento actualmente empleada para mejorar y complementar los sistemas existentes. El objetivo del trabajofue estudiar la versatilidad de humedales de flujo subsuperficial horizontal para el tratamiento de diferentes efluentes,comparando las eficiencias de remoción obtenidas en cada caso. Se evaluó a escala laboratorio, la eficiencia de humedalesde flujo superficial con Typha domingensis, utilizando canto rodado como sustrato en el tratamiento de tres efluentes: detambo, de una empresa láctea y cloacal. Se midió la concentración de diferentes contaminantes al inicio y al final deltratamiento, luego de un tiempo de residencia de 7 días. Se calcularon las eficiencias de remoción para cada contaminante,en cada tratamiento, y se realizó el análisis estadístico de los datos. Las características de los efluentes estudiados han sidovariables y se han encontrado diferencias significativas en las eficiencias de remoción de los contaminantes. Para sólidossuspendidos y amonio la mayor eficiencia se logró para el efluente de tambo, mientras que para PT se obtuvo mayor eficienciaen el efluente lácteo y para DQO en el cloacal. A pesar de las diferencias encontradas, se ha verificado la capacidad que tieneel sistema estudiado para adaptarse a diferentes efluentes, con variaciones de cargas contaminantes, comprobándose elcumplimiento de la normativa para todos los casos.