INVESTIGADORES
GARCIA ARANCIBIA Rodrigo
congresos y reuniones científicas
Título:
Consumo de Alcohol en los Hogares y Diferencias de Género para un Tratamiento Equitativo en las Políticas de Prevención
Autor/es:
GARCIA ARANCIBIA RODRIGO; EDITH DEPETRIS GUIGUET; JIMENA VICENTIN MASARO; CORONEL MARIANL
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad; 2011
Resumen:
El conocimiento de la asociación entre género y consumo de alcohol en una región determinada permite identificar la problemática de forma que las políticas dirigidas a la prevención de los problemas relacionados esté exenta de los estereotipos generados en torno a los diferentes hábitos de consumo según sea hombre o mujer. Adicionalmente, dentro los hogares, los problemas de alcohol pueden  expresarse de diferente manera de acuerdo al género del jefe o jefa  de hogar y su relación con los demás miembros. En diversas investigaciones sobre género y consumo de bebidas alcohólicas se han verificado diferencias en las cantidades consumidas y en las probabilidades de consumo, siendo mayores para los hombres que para las mujeres. Las explicaciones a esta brecha van desde aquellas basadas en argumentos biológicos, hasta culturales y sociales. En el primer enfoque, toman en cuenta las diferencias metabólicas entre hombres y mujeres. Sin embargo, al considerar distintos países y regiones, se evidencian importantes divergencias, que en su mayoría son explicadas por cuestiones culturales y sociales que van configurando la relación de género en una sociedad determinada. Por otra parte, dentro el hogar, las relaciones de poder entre hombres y mujeres son determinantes del destino que se le da en el presupuesto familiar a cada bien de consumo en particular. A su vez, en las encuestas de hogares argentinas, el reconocimiento de una persona como jefe o jefa de hogar tiene su base principalmente en la percepción de ingresos, aunque sesgada hacia los varones en el caso de hogares nucleares. Por lo tanto, para reconocer las relaciones de poder entre hombres y mujeres en un hogar, y a su vez, desagregar la cuestión de género en el consumo de alcohol, es necesario controlar por el tipo de hogar y el parentesco.  El presente trabajo tiene por objetivo detectar las diferencias de género en el consumo de alcohol en la provincia de Santa Fe a los fines de que las políticas relacionadas tomen como base las configuraciones encontradas, para que la relación género – jefatura del hogar – consumo de alcohol sea incorporada en sus diseños. Para ello se analizarán las probabilidades de consumo/abstención, la cantidad consumida y la participación del gasto en bebidas alcohólicas diferenciando por género y considerando la composición y tipología de los hogares, a los fines de controlar por el ‘tan difuso’ concepto de jefe/jefa de hogar. Se trabajará con datos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2004/2005 para la provincia de Santa Fe.