INVESTIGADORES
GARCIA ARANCIBIA Rodrigo
congresos y reuniones científicas
Título:
Alcohol, Pobreza y Cantidad de Menores en Hogares Santafesinos
Autor/es:
GARCIA ARANCIBIA RODRIGO; JIMENA VICENTIN MASARO; GUSTAVO ROSSINI; EDITH DEPETRIS GUIGUET
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; V Congreso de Problemáticas Sociales Contemporáneas; 2011
Institución organizadora:
UNL
Resumen:
El consumo excesivo de alcohol es un problema personal que se traslada al ámbito familiar como también a la sociedad en su conjunto. En el hogar, algunos problemas se reflejan en un aumento en la tasa de accidentes hogareños y una mayor violencia familiar, generando frecuentemente una mayor tasa de divorcio o separación de los cónyuges. A su vez, al existir una reasignación de recursos dentro del hogar derivado de las externalidades negativas generadas por uno o más miembros con alto consumo de alcohol, se producen serios problemas distributivos dentro del hogar que deben ser afrontados por todos sus miembros. En particular los menores resultan ser los más vulnerables ante esta problemática. Adicionalmente, si en el hogar, los ingresos percibidos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, la redistribución del ingreso debida al alcoholismo afecta aún más a los miembros que no consumen alcohol en el hogar. Dado que la cantidad de menores presupone una mayor responsabilidad  sobre el suministro de alimentos, educación y salud de quienes están a cargo del hogar, podemos preguntarnos si en los hogares pobres la participación del gasto en bebidas alcohólicas es menor a medida que existe una mayor cantidad de menores. En caso de que esta hipótesis se cumpla, la misma podría deberse o bien porque en hogares de mayor tamaño se ‘economiza’ comprando bebidas alcohólicas de menor calidad, o bien porque efectivamente el consumo de alcohol disminuye. En el presente trabajo se buscará responder a esta pregunta para el caso de la provincia de Santa Fe. Específicamente se analizará la participación del gasto de alcohol en los hogares de menores ingresos y se lo relacionará con la cantidad de miembros de los hogares a fin de conocer si existe algún patrón de consumo del alcohol según el tamaño de ese grupo etáreo en los hogares.