INVESTIGADORES
BACIGALUPE Maria De Los Angeles
congresos y reuniones científicas
Título:
Trayectorias antropológicas y trabajo en salud: diálogos, intersecciones y desafíos
Autor/es:
GEORGINA STRASSER; MARÍA DE LOS ANGELES BACIGALUPE
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas de la red de Antropología y Salud de Argentina redASA; 2019
Institución organizadora:
Red de Atropología y Salud de Argentina
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados de unainvestigación desde una perspectiva de la antropología médica y cualitativa, enel marco de un taller para enfermos de Parkinson donde se realizan diversasactividades artísticas y deportivas. La indagación tuvo lugar en los años2010-2011 y se trabajó con sujetos con Enfermedad de Parkinson del taller. Elanálisis se nutrió de aportes del enfoque interpretativo, del interaccionismosimbólico y de la fenomenología. Los ejes temáticos abordados fueron: síntomasy percepción del malestar, el sufrimiento y el estigma, las estrategiasterapéuticas y el valor del encuentro grupal. Se observó que los síntomas de laenfermedad conllevaban una drástica ruptura con el modo de vida previa y afectabanel sentimiento de autonomía y potestad de la persona, lo que, sumado a laperspectiva de cronicidad y evolución negativa de la enfermedad, ocasionaba unsufrimiento difícil de contrarrestar. Adaptarse a este nuevo estado del serrequirió ir construyendo un nuevo vínculo entre el cuerpo propio y el mundo,deconstruir los hábitos incorporados a lo largo de toda la vida ydesnaturalizar aquello que otrora se hiciera de manera espontánea eirreflexiva. Este nuevo aprendizaje no se hizo sin resistencias, impotencia ydesazón frente a las capacidades perdidas. El grupo de pares adquirió relevanciaen este contexto, donde el compromiso emocional de cada participante fueconstruyendo una propiedad emergente del espacio al que asistían, desafiando elestigma social y el marco biomédico desde el que tradicionalmente se entiendela enfermedad.