BECAS
DI TOMASO Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Ficciones necesarias, superstición de la palabra y pirronismo: observaciones desde la crítica del lenguaje de F. Mauthner
Autor/es:
DI TOMASO SEBASTIAN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Workshop; I Encuentro de Investigación en Humanidades: Ficción, ficciones y ficcionalidad; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades de la Universidad Naciona de Mar del Plata
Resumen:
A partir de mediados del siglo XIX ciertas reflexiones epistémicas ? cuyo origen puede ubicarse a partir del ?desafío escéptico? planteado por Descartes ? fueron repensadas a partir de consideraciones acerca de la naturaleza del lenguaje. Años después, estas reflexiones culminarían en un diagnóstico generalizado en el ambiente cultural de la Viena de fin de siglo como una ?crisis del lenguaje?. Se trato de un complejo fenómeno de critica lingüística diseminado en los debates filosóficos y literarios entre pensadores, poetas e intelectuales de habla alemana. En el corazón de la Sprachkrise hay una desconfianza sobre el lenguaje, una puesta en duda la eficacia epistemológica del lenguaje, de su capacidad para representar la realidad; una especie de escepticismo lingüístico generalizado. De modo muy esquemático, esta crisis supone el quiebre de una concepción referencialista del significado lingüístico, de acuerdo con la cual la relación de referencia entre las palabras y la realidad se encuentra mediada por entidades mentales (ideas, representaciones). Es decir, las palabras significan ideas, las cuales a su vez son causadas por un objeto similar a ellas. De modo que la relación epistémica entre objetos e ideas es explicada mediante los conceptos de semejanza y causalidad. Así, esta concepción sobre el lenguaje se basa, por un lado, en la idea de que el lenguaje tiene una función meramente representativa, y por el otro en una ontología de tipo realista de acuerdo con la cual existe un mundo de entidades en si las cuales, al contacto con ellas, generan en la mente ideas similares ? es decir, la mente es un espejo de la realidad. Dentro del marco de esta crisis generalizada Mauthner despliega su proyecto filosófico de la crítica del lenguaje (Sprachkritik). Dentro de la línea escéptica mencionada, considera que su crítica ?no consiste en un mero análisis lingüístico, sino en la puesta en duda radical de la capacidad del lenguaje para representar la realidad?. Sin embargo, esa puesta en duda, mediante la ruptura de la capacidad representacional del lenguaje, abre a una forma novedosa de comprender la naturaleza y funciones del lenguaje dentro de la cual considero que abre una concepción novedosa del concepto de ?ficción?.