INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Discurso, alteridad y retórica en clave cristiana. Fundamentos antropológicos en Hexamerón de Ambrosio de Milán
Autor/es:
LIDIA RAQUEL MIRANDA
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Jornada; V Coloquio Internacional de Retórica y VII Jornadas Mexicanas de Retórica Discurso, alteridad y violencia; 2021
Institución organizadora:
Asociación Mexicana de Retórica
Resumen:
La homilía Hexamerón de Ambrosio de Milán (siglo IV) sigue la tradición de los eruditos antiguos al adoptar un estilo dialogado, aunque enteramente retórico. El texto, además, explica los tópicos presentados a partir de la experiencia común, sustentada en un profundo conocimiento de la naturaleza y el ser humano, manifiesto en una plétora de metáforas trabajadas con fruición y detalle. Sin embargo, el sexto día de la secuencia de Hexamerón, sección de la que nos ocupamos en este trabajo, revela también un alto grado de violencia simbólica en las referencias a la magna obra divina, ya que el autor milanés busca oponer al pagano un ideal antropológico cristiano. Nuestro análisis pone de relieve las estrategias retóricas desplegadas para transmitir un mensaje pastoral en clave cristiana que, empero, deja entrever las tensiones antropológicas y sociológicas del mundo antiguo. En efecto, Ambrosio ejerce violencia desde el discurso porque ataca anticipadamente las conductas desviadas, es decir que actúa preventivamente antes de que el cristiano caiga en pecado: ejerce o pretende ejercer un control sobre la conducta humana contra la desobediencia de la ley natural y moral. La principal herramienta retórica y cognitiva que emplea es la metáfora corporal, figura y conceptualización que provee un acceso global a todo el sistema de correspondencias en el que se asienta el valor semántico del capítulo. El paradigma del cuerpo sano, vital y hermoso se proyecta al ideal del hombre y de la sociedad, pues la metáfora biológica remite a la constitución y funcionamiento de las sociedades y a las conductas humanas y, así, establece un orden normativo que distingue lo normal de lo patológico y lo feo de lo moral. Los tipos de degradación del ser humano que evidencia el capítulo tienen en común el objetivo de suprimir la razón y acentuar los rasgos irracionales e instintivos del individuo desviado, para instaurar una alteridad en clara oposición al modelo cristiano que promueve la Iglesia.