BECAS
NAVARRO ROCHA Leandro Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Auge y declive del Estado empresario en el sector eléctrico. Un estudio a partir de las empresas Agua y Energía Eléctrica y SEGBA (1943-1983)
Autor/es:
LEANDRO EZEQUIEL NAVARRO ROCHA; DÉBORA ASCENCIO
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Sociología; 2021
Institución organizadora:
UNCUYO
Resumen:
Entre las décadas de 1940 y 1980 el Estado nacional desempeñó un rol central en la organización, provisión y distribución de energía eléctrica, ejerciendo el control de dicha actividad por medio de empresas públicas nacionales y provinciales, principalmente Agua y Energía Eléctrica, Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) e Hidroeléctrica Norpatagónica (HIDRONOR). Este escenario cambió profundamente en diciembre de 1991 con la sanción de un nuevo marco regulatorio para el sector, que promovió la desintegración vertical de la actividad y la creación de nuevas firmas a partir de las antiguas empresas públicas. La privatización de las distintas unidades de negocios contó con la participación de grupos económicos locales, empresas extranjeras, bancos y fondos de inversión, cada uno de estos actores con estrategias y objetivos diferenciados.Partiendo de dichas transformaciones, el objetivo del artículo es estudiar los cambios sucedidos entre los periodos pre y post reformas de mercado, tomando en cuenta el pasaje de empresa pública a empresa privada, considerando los cambios regulatorios, los precios y tarifas y el tipo de intervención estatal en la actividad. En este sentido, se analizarán las políticas públicas desplegadas hacia el sector en ambos períodos, las capacidades económico-financieras de las empresas (ingresos, inversión, endeudamiento) y las capacidades técnico-operativas de las mismas (actividad, empleo, productividad). Para llevar adelante estos objetivos, se recurrirá a documentos oficiales, memorias empresariales, consulta a la prensa especializada, balances y rankings empresariales. Se combinará un análisis de tipo documental junto a técnicas estadísticas de tipo descriptivo.