BECAS
BELKIN Alejandro Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué pasa cuando nada pasa? La reorganización del movimiento obrero después del Centenario.
Autor/es:
BELKIN, ALEJANDRO MARCELO
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Sociología de la UBA; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales / Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Durante la primera década del siglo XX el movimiento obrero argentino se caracterizó por los altos niveles de combatividad. El ciclo fue clausurado en 1910, cuando el Estado desató una represión profunda y generalizada sobre las organizaciones proletarias. Las huelgas y todo tipo de protestas obreras decaen de manera abrupta y significativa. La Ley de Defensa Social golpeó duramente al movimiento obrero e impidió la articulación de respuestas a la ofensiva represiva del Estado. A partir de ese momento, se abre un período signado por la debilidad de los gremios de trabajadores. En esta ponencia nos proponemos analizar las respuestas que elaboró el movimiento obreros en esa situación de reflujo de las luchas proletarias. Prestamos atención a la política que desarrollaron las principales corrientes políticas que militaban en el seno de las organizaciones obreras. La historiografía especializada destacó los momentos de las grandes luchas que protagonizaron los trabajadores, cuando su visibilidad se vuelve evidente. Han sido menos estudiados los períodos donde la combatividad obrera decae y las luchas gremiales se alejan del centro de la escena. Sin embargo, su análisis resulta fundamental para comprender las nuevas fases de ascensos de la conflictividad gremial y las reconfiguraciones del movimiento obrero.