PERSONAL DE APOYO
BATTISTA Ariadna Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE PIGMENTACIÓN, CONTENIDO DE CAROTENOIDES, COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA Y CALIDAD DEL ESPERMATÓFORO EN EL CAMARÓN Neocaridina davidi
Autor/es:
TOMAS, ANA LAURA; SGANGA, DANIELA ELIANA; BATTISTA, ARIADNA; LOPEZ GRECO, LAURA
Lugar:
Florencia, Caquetá -Colombia
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO COLOMBIANO DE ACUICULTURA - IX CCA; 2020
Resumen:
En los crustáceos, la temperatura es uno de los factores extrínsecos más críticosafectando directamente la reproducción, el periodo de incubación de los huevos,la frecuencia de muda, la supervivencia, el metabolismo y el crecimiento. A suvez, modula la coloración mediante la dispersión y concentración de loscarotenoides dentro de los cromatóforos. Más aún, se ha demostrado que latemperatura puede alterar la producción espermática, su calidad y el tiempo deregeneración del espermatóforo. El objetivo de este trabajo fue analizar losefectos de la temperatura sobre la supervivencia, el peso corporal, la coloración,el contenido de carotenoides totales, la composición bioquímica y el sistemareproductor masculino en el camarón ornamental ?Red cherry? Neocaridinadavidi. Se evaluaron tres niveles de temperatura (20, 24 y 28ºC) en juvenilestempranos durante un período de 90 días. Se asignaron 7 u 8 réplicas, con 12 subréplicas, por tratamiento. Los animales fueron mantenidos con musgo de Java,aireación continua, alimentación diaria ad libitum y recambio semanal delvolumen total de agua. Cada variable fue analizada mediante un ANOVA de unfactor. En todos los tratamientos la supervivencia fue > 90%. Los resultadosmostraron que el peso de las hembras fue similar para los tres tratamientos,mientras que el peso de los machos fue mayor a 20ºC y 24ºC. El contenidolipídico resultó mayor en hembras y machos criados a 20ºC. El contenidoproteico fue mayor en hembras expuestas a 28ºC, pero contrariamente, losmachos mostraron el valor más bajo. La coloración de las hembras y el contenidototal de carotenoides en machos y hembras, no difirieron estadísticamente entrelos tratamientos. Los análisis histológicos e histoquímicos del sistemareproductor masculino no revelaron diferencias entre tratamientos. A 20° seobservó un retraso en la maduración ovárica y, por consiguiente, una escasacantidad de hembras ovígeras. Estos resultados sugieren que un rango detemperatura de 20ºC a 28ºC es adecuado para un crecimiento satisfactorio, sinpromover cambios en la coloración de las hembras, en el contenido total decarotenoides en ambos sexos, y en la calidad del espermatóforo, pero afectandola composición bioquímica en ambos sexos. Sin embargo, la temperatura másbaja tuvo un claro impacto en el metabolismo y reproducción.