INVESTIGADORES
ETCHEGOIN Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
La influencia del ambiente y de la especificidad parasitaria en las relaciones digeneo-moluscoa lo largo de las costas de Argentina
Autor/es:
ETCHEGOIN, JORGE A.; CREMONTE, FLORENCIA; MERLO, MATÍAS J.; GILARDONI, CARMEN
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Uruguayo de Zoología; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Zoologica del Uruguay
Resumen:
Las costas de Argentina albergan una variada fauna de moluscos y de vertebrados, los que son utilizados por los digeneos (Trematoda: Digenea) como hospedadores de sus ciclos de vida. Teniendo en cuenta la importancia de los digeneos larvales en moluscos como indicadores biol6gicos y como inductores de cambios en la biologia de sus hospedadores, los objetivos del presente trabajo son: a) analizar los factores que determinan la presencia de digeneos larvales en 16 especies de bivalvos y 8 de gaster6podos a 10 largo de la costa de Argentina y b) establecer la existencia de especificidad parasitaria relacionada con los dos grupos de hospedadores moluscos. La base de datos utilizada, basada en datos publicados e ineditos, incluyó: 1) la identificación de los moluscos; 2) la identificación y los datos de presencia/ausencia de digeneos larvales; 3) la caracterización de los sitios de colecta de acuerdo con los limites de las provincias malacológicas Argentina y Magallanica y con la siguiente clasificación: IR/IA (intermareal rocoso y arenoso, respectivamente), SR/SA (submareal rocoso y arenoso, respectivamente) y AE (area estuarial). Con estos datos se calcularon el número de especies de digeneos por especie de molusco en los diferentes sitios de cotecta y el número de familias de digeneos compartidas o exclusivas de bivalvos y de gasterópodos. La relación entre parasitismo y ambiente fue analizada mediante Multidimensional Scaling (MDS) basado en el fndice de similitud de Jaccard. El 87% de las especies de moluscos albergó estadios larvales de 22 familias de digeneos, sólo 4 de las cuales fueron compartidas por bivalvos y gasterópodos. Los ambientes estuarial y la zona intermareal presentaron la fauna más rica de digeneos larvales, revelando la importancia de la topografia y de la presencia de hospedadores vertebrados en dichos ambientes, asf como de la especificidad de los digeneos a nivel de moluscos hospedadores.