IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación Corporal. Tres problemas
Autor/es:
GILES, MARCELO
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Jornada; 1 Jornadas del campo Profesional en Educación Física; 2010
Institución organizadora:
Escuela Normal Superior de Chascomús, profesor José Almada y el Instituto Superior de Formación Docente Nº 98
Resumen:
La educación físico-deportiva, la educación psicomotriz y la educación física pedagógica han construido discursos y prácticas qué por más que insistamos en optimizarlas, cambiarlas y justificarlas, siguen y seguirán impidiendo que la práctica sea de los prácticos que la practican, la formalizan y la gestionan. El estudio de corte epistemológico de la disciplina o más precisamente, la reflexión epistemológica, arqueológica y genealógica me han llevado a revisar el constructo llamado Educación Física, sus corrientes y las consecuencias en la formación que ya no me animo a llamar profesional[1] en función de que su acepción estaría ligada a dar fe, es decir, a creer y no a pensar. Volver la mirada hacia la Educación Física y hacerlo críticamente permite empezar a construir un saber propio de la disciplina, produciendo un saber propio del campo, el cual implica un saber de las propias prácticas, lo cual supone un saber verdadero de la propia disciplina. Desnaturalizar las formas clásicas de pensar el campo de saber, analizando tanto su constitución y delimitación como también las tensiones que lo componen como tal, me permite adelantar algunas categorías que diferencian a la Educación Física de la Educación Corporal y que suponen cambiar las prácticas de transmisión en la formación de la disciplina. Seguramente pueden relevarse otras categorías, pero considero que este es un primer paso, en cuanto a la relación planteada en el título, para permitir ampliar la lista, reducirla o hacerla más compleja, lo que redundará en aumentar el debate, intención final de cualquier comunicación [1] Profesar: obligarse a vivir en una orden religiosa. Ingresar haciendo los votos correspondientes en una orden religiosa. Bauab de Dreizzen, A., 2001, Acto analítico y sustracción de goce, en: Los tiempos del duelo, Homo Sapiens, Rosario.