INVESTIGADORES
POMPOZZI Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
ARTRÓPODOS ASOCIADOS AL PERÍODO VEGETATIVO DE UN CULTIVO DE TRIGO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
Autor/es:
GABRIEL POMPOZZI; CAROLINA SANCHEZ CHOPA; LILIAN DESCAMPS; ADRIANA FERRERO
Lugar:
Arica, Chile
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Nacional de Entomología; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Entomología
Resumen:
El trigo (Triticum aestivum Linneo) es el cereal de invierno más importante del centro sur de la provincia de Buenos Aires, y es empleado casi en su totalidad por la industria molinera. En consecuencia  es importante conocer la artropodofauna asociada a este cultivo, ya que el mismo se ve comúnmente afectado por tres grupos de plagas primarias (lepidópteros defoliadores, coleópteros curculiónidos y áfidos) que producen enormes pérdidas monetarias. El objetivo de este estudio fue registrar la abundancia, riqueza y composición de órdenes de artrópodos y conocer el porcentaje de plagas asociadas al periodo vegetativo de un cultivo de trigo del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El área de estudio fue un campo  ubicado a 38° 20’ 09’’ S; 62° 42’ 44’’ O, en donde se sembraron 54 ha. de trigo de forma tradicional y no se aplicaron insecticidas. Se colocaron 10 trampas de caída siete días después de la siembra, que se mantuvieron activas durante 15 días. Se recolectaron cuatro fechas de muestreos representando las primeras fases del período vegetativo del trigo. Los ejemplares colectados se determinaron a nivel de orden con lupa binocular y se depositaron en el Laboratorio de Zoología de Invertebrados II (U.N.S.). En total se colectaron 7007 artrópodos pertenecientes a 15 órdenes. El orden más abundante en todo el muestreo fue Collembola alcanzando el 41% del total de los ejemplares, seguido por Acarii (23%), Diptera (16%) e Hymenoptera (9,8%). En la primera fecha de muestreo se colectaron 1280 artrópodos y 11 órdenes. En la segunda fecha se registraron 1053 artrópodos y 12 órdenes. A los 55 días de la siembra se obtuvieron 2327 ejemplares y una riqueza total de 10 órdenes, y dos meses después de la siembra se colectaron 2347 individuos pertenecientes a 13 órdenes. Entre los órdenes, los fitófagos (Acarii, Thysanoptera, Heteroptera, Lepidoptera, Orthoptera, Coleoptera (Curculionidae)) representaron un 28,6% del total. El número de artrópodos se incrementó en los muestreos consecutivos, esto podría estar relacionado con un aumento de temperatura y de cobertura foliar del trigo. A pesar de no recibir tratamiento con insecticidas, los insectos y ácaros perjudiciales para el cultivo no fueron abundantes. Estudios posteriores permitirán establecer si el porcentaje observado de plagas es debido a la presencia de enemigos naturales.