IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo de señoríos episcopales castellano-leoneses. Formación, estructura y gestión de la propiedad rural. Siglos XI-XIV. (Proyecto de doctorado)
Autor/es:
CIMINO, CARLA
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III° Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP.; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP
Resumen:
En contraposición a la tesis dominante que equipara el desarrollo del feudalismo en los territorios del norte y sur del río Duero, partimos aquí de las teorías críticas que apuntan que el proceso de feudalización de la Extremadura castellano-leonesa no fue temprano ni tuvo las mismas características constatables en el norte peninsular; esto responde a las peculiaridades de los territorios de frontera. En particular en el ámbito de los señoríos eclesiásticos, lejos de observarse un proceso uniforme en la constitución de una clase dependiente homogénea es posible advertir la existencia de estrategias diversas, utilizadas por el obispo, para penetrar en comunidades campesinas cuyos procesos genéticos y desarrollos posteriores las transforman en sujetos diferenciados. Se considera aquí que el accionar señorial será variado según el grado de organización interna y de desarrollo socioeconómico que posean estas comunidades que ingresan a la órbita del episcopado. A tal fin se analizarán de manera comparativa los episcopados de Zamora, Salamanca, Avila y Segovia durante los siglos XII al XIV.