INVESTIGADORES
RUBIO PUZZO Maria Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Propagación de perturbaciones en Simulaciones Monte Carlo
Autor/es:
M. LETICIA RUBIO PUZZO
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Taller; VI Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada - TREFEMAC08; 2008
Institución organizadora:
TREFEMAC
Resumen:
La propagación de Daño es un método computacional muy útil para estudiar el efecto causado por pequeñas perturbaciones en las condiciones iniciales de un dado sistema físico. Este método ha sido aplicado a innumerables sistemas físicos, biológicos, etc., durante las últimas décadas. Por esta razón, en este trabajo se expone primeramente un breve resumen de los resultados obtenidos hasta el momento en simulaciones Monte Carlo. Estos sistemas exhiben un transición crítica, dependiendo del o los parámetros de control del sistema, entre un estado donde la perturbación desaparece luego de un cierto tiempo (fase congelada o de no propagación) y otro donde el Daño se propaga a todo el sistema, alcanzando un valor finito (fase de propagación). Este tipo de transición es irreversible y su clase de universalidad es aun un interrogante.En el presente trabajo, se analiza en detalle la propagación de Daño en sistemas magnéticos confinados. En estos sistemas, la presencia de interfases entre dominios magnéticos de distinta orientación influye notablemente sobre la propagación de la perturbación, promoviendo la misma.Por otra parte, se estudia la relación entre la transición propagación - no propagación de Daño y la transición crítica del sistema. Los resultados analizados indican que, en particular en el Modelo de Abraham y en el magneto de Ising (con dinámica de Glauber) la transición de Daño y la transición crítica del sistema (en este caso la transición de mojado y la transición paramagento-ferromagneto, respectivamente) no coinciden. Sin embargo, en el caso del estudio en una geometría de corner ambas transiciones -la de Daño y la Transición de llenado-, coinciden dentro del error.Finalmente, se evalúa el comportamiento crítico del Daño (D(t)) el cual, en el punto crítico, obedece una ley de potencias de la forma D(t) =D0 t^n , donde n  es el exponente dinámico crítico.Los resultados obtenidos permiten identificar tres regímenes para la propagación de Daño: i) dentro de los dominios magnéticos donde la propagación es lenta (n = 0.40(2)), ii) la propagación rápida a lo largo de las interfases entre dominios magnéticos (n = 0.90(2)) y iii) un régimen intermedio de propagación dentro de dominios y sobre las interfases, con un exponente intermedio entre los casos anteriores n = 0.47(1).En todos los casos, el valor obtenido para los exponentes críticos sugiere que la transición de Daño no pertenece a la clase de universalidad de la Percolación Dirigida.