INVESTIGADORES
PODERTI Alicia Estela
congresos y reuniones científicas
Título:
“Franquismo, fascismo y el léxico denostativo hacia el peronismo (1943-1955)”
Autor/es:
PODERTI, ALICIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; PRIMER CONGRESO DE ESTUDIOS SOBRE EL PERONISMO: LA PRIMERA DÉCADA; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Partimos del supuesto de que, para captar el sentido del carácter de un argumento o debate político en cualquier tiempo y lugar, es pertinente establecer primeramente qué recursos conceptuales eran asequibles para los participantes. Esto no puede consistir simplemente en desbrozar cuáles términos eran usados en la disputa política, ya que las palabras cambian notablemente su significado y éste puede ser seriamente engañoso o ambiguo. La Historia Conceptual (Begriffsgeschichte), se ha convertido en los últimos años en una vía fundamental para comprender el desarrollo del pensamiento político, en tanto ubica las palabras y frases acuñadas en cada momento histórico en sus propios contextos socio-políticos. Los enemigos de Perón, que utilizaron los medios escritos disponibles en la época y los sociólogos o historiadores que realizaron sus propuestas, redujeron el complejo modelo del líder a figuras o iconos que diseminaron imágenes ciertamente distorsionadas. Éste proceso amerita, a la luz de las actuales condiciones de recepción de los textos,  una cuidadosa revisión lingüística e ideológica.  Así, este estudio se abocará a la puesta en contexto de algunos epítetos descalificatorios generados desde el "antiperonismo" y que tuvieron y tienen amplia circulación, basándonos en fuentes historiográficas y en la prensa escrita.