INVESTIGADORES
ESPAÑOL Alejandro Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Regulación de la angiogénesis tumoral por tirosinas quinasas
Autor/es:
D´AGOSTINO AGATHA; DAVEL LILIA; ESPAÑOL ALEJANDRO; EIJAN ANA; JASNIS MARÍA; LUSTIG EUGENIA; SALES MARÍA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Conferencia; 2 Conferencia Argentina Multidisciplinaria sobre Cáncer; 2000
Resumen:
Algunos factores angiogénicos ejercen su efecto vía receptores con actividad de tirosina quinasa (TK) sugiriendo su papel modulador en la neovascularización; probablemente a través de la regulación de enzimas tales como, óxido nítrico cintazas (NOS) y ciclooxigenasas (COX) cuyos productos intervienen en el desarrollo de la cascada angiogénica. Existen antecedentes que indican que la activación de receptores con actividad de TK inhibe a la NOS y por lo tanto, indirectamente, a la producción de PGE2 por COX. Previamente hemos demostrado que la indometacina, inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, bloquea la respuesta angiogénica inducida por linfocitos del portador de tumor. En el presente trabajos estudiamos la regulación de la actividad de COX por TK en un modelo de angiogénesis tumoral. Para ello utilizamos células de una línea tumoral derivada de un adenocarcinoma mamario murino metastásico (LMM3) que inoculamos i.d. en la piel de ratones BALB/c, sin tratamiento o tratadas con genisteína (GEN) 30 mg/ml o indometacina (INDO) 10-6M. Los resultados fueron: densidad de vasos (número de vasos/mm2 de piel) (d); LMM3:3.43±0.49 (n=6); LMM3+GEN: 4.38±0.18 (n=6) (p<0.001); LMM3+INDO: 1.35±0.13 (n=3) (p<0.001). Observamos que en la piel de inoculación i.d. los niveles de PGE2 (pg/mg tejido) (n=3) determinados por radioinmunoensayo fueron: control (C): 7.4±0.54; C+GEN: 9.24±0.85 (p<0.03); C+INDO: 3.04±0.82 (p<0.02). En la línea LMM3 los niveles de PGE2 (pg/106 cel) (n=3) fueron: C:56.7±5.9; C+GEN: 52.4±4.9; C+INDO: 9.5±1.2 (p<0.001). Podemos concluir que en este modelo la actividad de TK regula negativamente la producción de PGE2 por COX así como el proceso de neovascularización tumoral.