INVESTIGADORES
DE LA FUENTE guillermo Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Microespectroscopía de Ramán aplicada al studio de pinturas y pigmentos en cerámicas arqueológicas del Noroeste Argentino.
Autor/es:
GUILLERMO A. DE LA FUENTE
Lugar:
La Piedad, Michoacán, México
Reunión:
Taller; Seminario-Taller “La Arqueometría en América Latina”; 2009
Institución organizadora:
El Colegio, Michoacan, México
Resumen:
La Microespectroscopía de Ramán es en la actualidad una técnica analítica bien establecida para la identificación de pigmentos en alfarería arqueológica que permite el estudio in situ de objetos de arte a través de una aproximación totalmente no destructiva. A través de la aplicación de esta técnica se puede obtener información sobre la naturaleza química de los diferentes pigmentos utilizados por los alfareros antiguos para realizar la decoración de las vasijas cerámicas. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos a partir de la aplicación de la técnica analítica Microespectroscopía de Ramán (RMS) en pinturas pre- y postcocción de cerámicas arqueológicas “Aguada Portezuelo”, pertenecientes al Período Medio (ca. AD 600 – AD 900) del Noroeste Argentino. Con el objeto de explorar cuales fueron las principales fuentes de origen de los pigmentos utilizados, se analizaron pinturas de color rojo, negro y marrón (ocres). Adicionalmente, se realizó un análisis exploratorio sobre el engobe blanco precocción característico de la mayoría de los tipos cerámicos “Aguada Portezuelo”.