INVESTIGADORES
POMPOZZI Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia y ultraestructura de fúsulas epiándricas en Mygalomorphae. ¿Un método confiable para sexar juveniles de migalomorfas?
Autor/es:
NELSON FERRETTI; GABRIEL POMPOZZI; SOFÍA COPPERI; FERNANDO PÉREZ-MILES; ALDA GONZÁLEZ
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Congreso; I Congreso Uruguayo de Zoología; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias y Sociedad Zoológica del Uruguay
Resumen:
Las glándulas epigástricas constituyen un grupo de glándulas bien desarrolladas que abren inmediatamente en la parte anterior del surco epigástrico de las arañas macho. Estas glándulas multicelulares parecen participar en la tela de inducción espermática y liberar sustancias cerca de la abertura genital a través de fúsulas especiales. Las fúsulas se implantan en bolsillos y son romas en su extremo apical. En las araneomorfas su presencia es bien conocida, con disposición y número variable. En migalomorfas, sólo existen escasos registros, en [Grammostola mollicoma] (Theraphosidae), [Apomastus schlingeri] (Cyrtaucheniidae) y [Antrodiaetus unicolor] (Antrodiaetidae). Debido a la imposibilidad de determinar el sexo de los juveniles de Mygalomorphae, la presencia de fúsulas en machos inmaduros podría constituir un método confiable para conocer el sexo antes de la muda de maduración. En el presente trabajo se pretende registrar la presencia de fúsulas en algunas especies de migalomorfas y observar su ultraestructura. Bajo microscopía electrónica de barrido se examinó el área próxima al surco epigástrico de las siguientes especies de migalomorfas: [Grammostola doeringi], [Grammostola schulzei], [Plesiopelma longisternale] (Theraphosidae), [Diplothelopsis bonariensis], [Acanthogonatus centralis] (Nemesiidae) y [Actinopus sp.] (Actinopodidae). Las fúsulas se encontraron distribuidas sin un patrón evidente pero organizadas en un área limitada por encima del surco epigátrico. Dichas fúsulas se implantan en bolsillos amplios de forma hexagonal, son erectas, más largas que las setas de cobertura y con la porción basal ensanchada.